NIC 18 - Revenue
IAS 18 – Revenue
Vigencia
|
Enero 1995 – Diciembre
2017
Discontinuada por NIIF 15
|
Cuerpo de la NIC
|
Párrafos 1 al 42
|
Material oficial que no
es parte de la NIC
|
Ejemplos ilustrativos
|
Versión original
|
1982
|
Modificación más reciente
|
Diciembre 1993
|
Norma asociada
|
NIC 11 y NIIF 15
CINIIF 13, 15 y 18
SIC 31
|
Acerca de esta
NIC
La NIC 18 está de salida debido a la NIIF 15, que entrará
en vigencia el 1 de enero de 2018.
Quienes adopten anticipadamente la NIIF 15 deben
discontinuar inmediatamente la NIC 18.
La NIC 18
contiene los requerimientos de Medición, Reconocimiento y Revelaciones de los
Revenues (Ingresos de actividades ordinarias).
En esta página preferimos usar directamente el término Revenue, debido a que en español no existe un término que englobe el concepto (en la literatura técnica usualmente se traduce como “Ingresos de actividades ordinarias”).
Según la definición del párrafo 7, el Revenue es el Flujo
Bruto de entrada de beneficios económicos, que surge en el curso de las
actividades ordinarias, cuando ese Flujo de entrada resulta en incrementos del
patrimonio.
El reconocimiento
de los Revenues no siempre es sencillo en las ventas de bienes o en la
prestación de servicios, debido a la gran variedad de acuerdos que pueden
existir. En ocasiones, negociaciones largas originan que un contrato contenga beneficios
o compromisos, que deben ser interpretadas para identificar cuándo se registra
el Revenue (Reconocimiento) y por cuál importe (Medición).
En otras
ocasiones, el reconocimiento del Revenue es sencillo, pero la NIC 18 está
redactada para aplicarse a entidades y/o transacciones sencillas o complejas.
Este Resumen está en el mismo orden de la norma, haciendo referencia al párrafo respectivo, por ejemplo el párrafo 20, es p20. Para una mejor comprensión y navegación hemos agregado Títulos en cursiva cuando lo consideramos necesario. Los títulos en bold son los originales de la norma.
INICIO
OBJETIVO DE LA NIC 18
Ante todo la Sección Objetivo de NIC 18 menciona lo
siguiente:
·
Los Ingresos comprenden tanto el Revenue
(Ingreso de actividades ordinarias) como las Ganancias (Gains).
·
El Revenue es el ingreso que surge de las
actividades ordinarias de una entidad, y recibe otros nombres, como Ventas,
Honorarios (fees), Intereses, Dividendos y Regalías.
El objetivo de la NIC 18 es prescribir el tratamiento
contable del Revenue (Ingreso de actividades ordinarias)
El asunto primario de NIC 18 es determinar cuándo
reconocer el Revenue.
El Revenue se reconoce cuando:
·
Es probable que los BEF (Beneficios Económicos
Futuros) fluirán a la entidad, y
·
Esos Beneficios pueden medirse confiablemente
La NIC 18 identifica las circunstancias en las que se
cumplen dichos criterios, y por tanto, en las que se reconocerá el Revenue.
* *
* *
ALCANCE DE LA NIC 18
La NIC 18 debe ser aplicada para contabilizar el
Revenue que surge de las siguientes Transacciones y Eventos: p1
[a] Venta de bienes
[b] Prestación de servicios, Y
[c] Uso de los activos de la entidad por parte
de terceros, redituando Intereses, Regalías y Dividendos
Bienes
Los bienes incluyen los producidos por la entidad para
ser vendidos, así como los adquiridos para su reventa, como es el caso de las
mercaderías adquiridas por un minorista o también terrenos e inmuebles mantenidos
para la reventa, p3
Prestación de
servicios
La prestación de servicios implica normalmente la ejecución
por parte de la entidad de un acuerdo contractual para trabajos, durante un
período de tiempo acordado, p4
Los servicios pueden prestarse dentro de un mismo período
o durante más de un periodo, p4 Algunos contratos para la prestación de
servicios están directamente relacionados con los contratos de construcción,
por ejemplo, los de los servicios ejecutados por gestores de proyectos y
arquitectos. Para estos, ver NIC 11, p4
Activos de una
entidad, usados por otros
Los activos de la entidad que son usados por otros,
generan Revenues tales como: p5
[a] Intereses – Cargos por el uso de efectivo o
equivalentes de efectivo, o importes adeudados a la entidad.
[b] Regalías – Cargos por el uso de activos de
largo plazo. Ejemplos: Patentes, Marcas, Derechos de autor y Software, Y
[c] Dividendos – Distribución de utilidades
(profits) a titulares de acciones
NIC 18 no es de aplicación en los siguientes casos: p6
[a] Acuerdos de arrendamientos (NIC 17)
[b] Dividendos de Inversiones que se
contabilizan usando el Método patrimonial (NIC 28)
[c] Contratos de seguros (NIIF 4)
[d] Cambios en el Valor Razonable de Activos
Financieros y Pasivos Financieros o su Disposición (NIC 39)
[e] Cambios en el valor de otros activos
corrientes
[f] Activos biológicos, reconocimiento inicial
y cambios en el valor razonable (NIC 41)
[g] Reconocimiento inicial de Producción
agrícola (NIC 41)
[h] Extracción de concentrados de mineral
[x] Los Revenues que surgen de los Contratos de Construcción,
por ejemplo aquellos por servicios de Gerenciamiento de Proyectos y de
Arquitectura, los cuales se rigen por NIC 11, p4
* *
* *
DEFINICIONES
Revenue – Es el Flujo Bruto de entrada de un Beneficio
económico, que surge en el curso de las actividades ordinarias, cuando ese
Flujo de entrada resulta en incrementos de Patrimonio, p7
La aclaración “… resulta en
incrementos de Patrimonio” deja fuera por ejemplo los cobros por cuenta de
terceros, que al no significar incremento de Patrimonio, no son Revenue, p8
Valor razonable - Es el precio que se recibiría al
vender un activo o el que se pagaría por transferir un pasivo, en una
Transacción ordenada entre Participantes del mercado (a la fecha de medición),
ver NIIF 13, p7
* *
* *
MEDICIÓN DEL REVENUE
El Revenue debe ser registrado al Valor razonable
de la Contraprestación recibida o por recibir, p9
El Valor razonable de la Contraprestación recibida o por
recibir toma en cuenta los descuentos comerciales y rebates por volumen,
otorgados por la entidad, p10
Caso de ventas
al crédito sin intereses
Cuando la recepción del efectivo se prolonga en el
tiempo, es lógico pensar que el Valor razonable es menor al valor nominal. Por
ejemplo, en el caso de una Entidad que vende al crédito sin intereses (o intereses
debajo del mercado), p11
Cuando el acuerdo efectivamente es una transacción
financiada, el Valor Razonable de la Contraprestación se determina calculando
el valor presente del valor nominal (valor descontado), p11
La tasa de interés aplicable es: p11
[a] La tasa existente para un instrumento similar
de un emisor con similar calificación crediticia, O
[b] Una tasa que iguala (descuenta) el valor
nominal del instrumento, con las ventas o servicios que la misma Entidad efectúa
al contado.
La diferencia entre el Valor razonable y el Valor nominal
(de la Contraprestación), se reconoce como Revenue por intereses, según párrafos
29 y 30 y también según NIC 39, p11
Caso de
Intercambio de Bienes o Servicios
Cuando se intercambian bienes o servicios similares en naturaleza y valor, el
intercambio no se considera una transacción que genera Revenue, p12
Pero, cuando se venden bienes o se prestan servicios a
cambio de bienes o servicios de naturaleza no
similares, el intercambio sí se considera como una transacción que genera
ingresos, p12
En ese caso, p12
·
El Revenue se mide al Valor razonable de los
bienes o servicios recibidos, ajustado por algún importe de efectivo o equivalente
de efectivo transferido
·
Si los bienes o servicios recibidos no se pueden
medir confiablemente, el Revenue se mide al Valor razonable de los bienes o
servicios entregados por la Entidad, , ajustado por algún importe de efectivo o
equivalente de efectivo transferido
* *
* *
IDENTIFICACIÓN DE LA TRANSACCIÓN
Los Criterios de reconocimiento de la NIC 18 usualmente
se aplican por separado a cada transacción, p13
Identificando
componentes para aplicar los criterios
Sin embargo, en algunas circunstancias existen componentes
separados identificables en una sola transacción, y en esos casos los Criterios
de reconocimiento se aplican a esos componentes por separado para reflejar la sustancia de la
transacción, p13
Por ejemplo, cuando el valor de venta de un producto,
incluye un importe identificable de mantenimiento, ese importe no se reconoce
inmediatamente como Revenue, sino que se difiere y reconoce cuando el
mantenimiento se ejecuta, p13
Identificando
transacciones para aplicar los criterios
De manera inversa, hay casos en que los Criterios de
reconocimiento se aplican a 2 o más transacciones juntas, debido a que están
ligadas, y no se entendería el efecto comercial si están separadas. Un ejemplo
de esto es una venta de bienes, y simultáneamente un acuerdo de recompra
posterior. Esas dos transacciones son una sola, p13
* *
* *
VENTA DE BIENES
El Revenue por Venta de bienes debe ser reconocido
cuando TODAS las siguientes condiciones se han satisfecho: p14
[a] La entidad ha transferido al comprador los
riesgos y recompensas significativos de poseer los bienes
[b] La entidad ya no retiene (1) involucramiento
gerencial, de una manera que usualmente tiene un propietario, ni (2) control
efectivo en los bienes vendidos.
[c] El importe del Revenue puede ser medido confiablemente
[d] Es probable que los Beneficios económicos
fluirán a la Entidad
[e] Los costos incurridos o por incurrir pueden
medirse confiablemente
Transferencia de
los riesgos y recompensas significativos de poseer los bienes
La transferencia de los riesgos y recompensas
significativos de poseer los bienes, usualmente coincide con (1) la
transferencia del título legal, o (2) el paso de la posesión al comprador, p15
En algunos casos la transferencia de riesgos y
recompensas es simultáneo con (1) o (2), por ejemplo compra en un supermercado.
En otros casos la transferencia de riesgos y recompensas
no es simultáneo con (1) o (2), p15
Si la Entidad
retiene riesgos significativos de poseer los bienes
No se considera una venta y no se reconoce el Revenue,
p16
Ejemplos donde se retiene riesgos y recompensas
significativos de poseer los bienes: p16
[a] Existe una obligación por desempeño
insatisfactorio que no está cubierta por la garantía normal.
[b] El Revenue de la entidad depende de que a su
vez su cliente venda los bienes.
[c] Cuando la entidad está obligada por contrato
a instalar el bien vendido, y esa instalación no se completa todavía, Y
[d] Cuando el comprador tiene el derecho de
rescindir la compra por una razón especificada en el contrato de venta y hay
incertidumbre acerca de la probabilidad de devolución
Si la Entidad no
retiene riesgos significativos de poseer los bienes
Sí se considera una venta y se reconoce el Revenue, p17
Ejemplos donde no
se retiene riesgos y recompensas significativos de poseer los bienes: p17
·
Una entidad retiene el título legal de los
bienes solo para proteger la cobrabilidad de un importe vencido. Se reconoce el
Revenue.
·
Cuando en ventas al por menor se ofrece
devolución del dinero si el cliente no está satisfecho. Se reconoce el Revenue,
siempre que el vendedor pueda estimar confiablemente devoluciones futuras y
reconozca un pasivo (basado en experiencia previa y otros factores relevantes).
Probabilidad de
que los Beneficios económicos fluirán a la entidad
En algunos casos, el flujo de Beneficios económicos puede
no ser probable hasta que se reciba la contraprestación o hasta que se elimine
una incertidumbre, p18
Ejemplo: incertidumbre de que un gobierno extranjero no otorgue
permiso de remesar la contraprestación por una exportación. En este caso, la
incertidumbre desaparece cuando se otorga el permiso, y entonces se reconoce el
Revenue, p18
Incobrabilidad
Cuando surge alguna incertidumbre sobre la cobrabilidad
de un importe ya incluido en revenues, el importe incobrable se reconocerá como
un gasto, en lugar de como un ajuste al Revenue originalmente reconocido, p18
Matching de
Revenues y Gastos
Es el proceso en el que el Revenue y Gastos relativos a
la misma transacción se reconocen simultáneamente, p19
Los gastos (incluyendo garantías y otros costos a
incurrir tras la entrega de los bienes), pueden medirse confiablemente cuando se
han cumplido las otras condiciones para el reconocimiento de revenues, p19
Una entidad no puede reconocer el Revenue si los Gastos
relativos no se pueden medir confiablemente. En este caso, si la entidad
hubiera recibido algún cobro, éste se reconocerá (transitoriamente) como un pasivo, p19
* *
* *
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Cuando el desenlace
se puede medir confiablemente
Cuando el desenlace de una transacción por prestación de
servicios se puede medir confiablemente, el Revenue se debe registrar
según el Grado de completamiento, p20
[El desenlace, “outcome” en inglés, no está en las Definiciones, pero se refiere al estado del trabajo que puede ser favorable o adverso. El desenlace será favorable si concurren los factores [a], [b], [c] y [d], descritos en el siguiente párrafo, que significa que no habrá contratiempos, pero si alguno de los factores no concurre, existe la posibilidad de que haya problemas en la recuperabilidad del trabajo avanzado]
El desenlace de una transacción puede estimarse confiablemente cuando se cumplan TODAS estas condiciones: p20
El desenlace de una transacción puede estimarse confiablemente cuando se cumplan TODAS estas condiciones: p20
[a] El importe del Revenue puede medirse
confiablemente
[b] Es probable que los Beneficios económicos
fluirán a la entidad
[c] El Grado de completamiento de la transacción
puede medirse confiablemente, Y
[d] Los Costos incurridos y los Costos para
completar, pueden medirse confiablemente (ver SIC 27, y SIC 31)
Método del
Porcentaje de completamiento
El reconocimiento del Revenue según el Grado de
completamiento, se conoce como Método del Porcentaje de completamiento. NIC 11
también requiere el reconocimiento de revenues sobre esta base, p21
Bajo este método el Revenue es reconocido en los periodos
contables en que se prestaron los servicios, p21
Probabilidad de
que los Beneficios económicos fluirán a la Entidad
El Revenue se reconoce solo si es probable que los
Beneficios económicos fluirán a la Entidad, p22
Incobrabilidad
Cuando surge alguna incertidumbre sobre la cobrabilidad
de un importe ya incluido en revenues, el importe incobrable se reconocerá como
un gasto, en lugar de como un ajuste al revenue originalmente reconocido, p22
Estimaciones
contables
Generalmente se pueden hacer estimaciones confiables
después de llegar a un acuerdo con la contraparte de lo siguiente: p23
[a] Los derechos exigibles de cada una de las
partes,
[b] La Contraprestación, Y
[c] La forma y plazos de liquidación
La entidad revisa y de ser necesario actualiza las
estimaciones de Revenues, conforme se ejecute el servicio, p23
El Grado de
completamiento
El Grado de completamiento de una transacción puede
determinarse por una variedad de métodos. El método que use la entidad, es el
que mida confiablemente los servicios ejecutados, p24
Dependiendo de la naturaleza de la transacción, los
métodos pueden incluir: p24
[a] Compilación (surveys) del trabajo ejecutado,
[b] Servicios ejecutados a la fecha, como un
porcentaje del total de servicios a ser ejecutados, O
[c] La proporción que los Costos incurridos a la
fecha, representa del total de Costos estimados.
Los anticipos recibidos de clientes usualmente no reflejan
el trabajo ejecutado, p24 (por lo que no son un parámetro para calcular el
Grado de completamiento)
Para fines prácticos, cuando los servicios son ejecutados
en un número de actos durante un periodo específico, el Revenue se reconoce en
línea recta, excepto que otro método refleje mejor el Grado de completamiento,
p25
* *
* *
PRESTACIÓN DE SERVICIOS (continuación)
Cuando el desenlace
no se puede medir confiablemente
Cuando el desenlace de una transacción por prestación de
servicios no se puede medir
confiablemente, el Revenue debe registrarse solo en la medida de los
gastos reconocidos que son recuperables, p26
Por lo general, el desenlace de la transacción no puede
estimarse confiablemente, durante sus etapas iniciales, sin embargo, si es
probable que la entidad llegue a recuperar los costos incurridos, se puede
reconocer un Revenue por el mismo importe de esos costos incurridos, es decir,
no se genera una utilidad (porque después de todo, el desenlace de la
transacción no puede estimarse confiablemente), p27
Cuando el desenlace de una transacción no puede estimarse
confiablemente, y además no es probable que se recuperarán los Costos
incurridos, solo habrá pérdida: p28
·
El Revenue no se reconoce, y
·
Los Costos incurridos se reconocen como gastos
* *
* *
INTERESES, REGALÍAS Y DIVIDENDOS
El Revenue que surge del uso de los activos de la entidad
por otras partes, redituando Intereses, Regalías y Dividendos, debe ser
reconocido cuando se cumple lo siguiente: p29
[a] Es probable que los Beneficios económicos
fluirán a la entidad, Y
[b] El Revenue puede medirse confiablemente
El Revenue debe reconocerse usando las siguiente
bases: p30
[a] Intereses – Usando el Método del Interés
efectivo, definido en NIC 39 (párrafos 9 y AG5 a AG8).
[b] Regalías – Usando el Devengado, de acuerdo
con la sustancia del acuerdo, Y
[c] Dividendos – Cuando los derechos del
accionista se han formalizado.
Cuando se adquiere una inversión que genera intereses, el
importe cobrado por intereses se distribuye entre los periodos pre-adquisición
y post-adquisición. Sólo la parte post-adquisición se reconoce como Revenue,
p32
Probabilidad de
que los Beneficios económicos fluirán a la Entidad
El Revenue se reconoce solo cuando es probable que los Beneficios
económicos fluirán hacia la entidad, p34
Incobrabilidad
Cuando surge alguna incertidumbre sobre la cobrabilidad
de un importe ya incluido en revenues, el importe incobrable se reconocerá como
un gasto, en lugar de como un ajuste al revenue originalmente reconocido, p34
* *
* *
REVELACIONES
Una entidad debe revelar: p35
[a] Las políticas contables adoptadas para el
reconocimiento del Revenue y los Métodos adoptados para determinar el Grado de
completamiento de servicios prestados,
[b] Los Revenues por las categorías más
significativas reconocidos en el periodo, incluyendo:
[i] Venta de bienes
[ii] Prestación de servicios
[iii] Intereses
[iv] Regalías
[v] Dividendos, Y
[c] El importe por intercambio de bienes o
servicios, incluidos en cada categoría de Revenue.
Los activos o pasivos contingentes se revelan según la
NIC 37 (pasivos contingentes y activos contingentes pueden surgir de partidas como
costos de garantías, reclamaciones, multas o posibles pérdidas), p36
* *
* *
FECHA EFECTIVA
1 de enero de 1995, p37
FIN
de NIC 18
A continuación Sinopsis de Ejemplos
ilustrativos
Los Ejemplos Ilustrativos acompañan, pero no
son parte de la NIC 18.
Consta de 21 ejemplos para:
Venta
de bienes
·
Ventas “Bill and Hold”, en las que la entrega se
retrasa a pedido del comprador, pero éste acepta la titularidad y la
facturación.
·
Bienes embarcados sujetos a condiciones
·
Venta a plazos donde las mercancías se entregan
sólo cuando el comprador realiza el pago final en una serie de plazos.
·
Órdenes cuyo pago (total o parciales) es
recibido antes de la entrega de los bienes, los cuales no se tienen actualmente
en inventario, por ejemplo, productos todavía manufacturados o que se
entregarán directamente al cliente desde un tercero.
·
Acuerdos de venta y recompra (distintos de operaciones
swap) donde el vendedor se compromete simultáneamente recomprar los mismos
productos en una fecha posterior, o cuando el vendedor tiene una opción de
compra de recomprar o el comprador tiene una opción de venta para requerir la
recompra, por el vendedor, de las mercancías.
·
Ventas a intermediarios, tales como
distribuidores, concesionarios u otros para reventa.
·
Suscripción a publicaciones y artículos
similares.
·
Ventas a plazos, donde la contraprestación se
recibe en cuotas.
·
Ventas de inmuebles
Prestación
de servicios
·
Fees por instalación
·
Honorarios (fees) de servicio incluidos en el
precio del producto
·
Comisiones de publicidad
·
Comisiones de corredores de seguros
·
Fees de servicios financieros.
·
Fees de admisión
·
Fees de matrícula
·
Fees de iniciación, entrada y membresía
·
Fees de franquicias
·
Honorarios (fees) por el desarrollo de software
personalizado
Intereses,
Regalías y Dividendos
Derechos (fees) de licencias y regalías
Reconocimiento
y Medición
Determinación de si una entidad está
actuando como matriz (parent) o como agente.
Luis R. Espinoza Flores, Derechos Reservados
Estimado Luis, te felicito por el excelente contenido y por la facilidad que le brindas a todos los estudiosos en esta disciplina.
ResponderEliminarMuchas gracias! Es una gran satisfacción saber que fue de utilidad
Eliminar