NIC 11 - Contratos de Construcción
IAS 11 - Construction
contracts
Vigencia
|
Enero 1995 – Diciembre
2017
(Discontinuada por NIIF
15)
|
Cuerpo de la NIC
|
Párrafos 1 al 46
|
Material oficial que no
es parte de la NIC
|
Ejemplos ilustrativos
|
Versión original
|
1979
|
Modificación más reciente
|
1993
|
Normas asociadas
|
NIC 18 y CINIIF 15
|
Acerca de esta
NIC
La NIC 11 está de salida, debido a que será reemplazada
por la NIIF 15, que entra en vigencia el 1 de enero de 2018.
La NIC 11 aplica a los EF de los Contratistas, es decir
de aquellas entidades que tienen la responsabilidad final del proyecto. También
a los EF de las entidades a cargo del Gerenciamiento del Proyecto, de la
Arquitectura, del Servicio de demolición y Acondicionamiento.
Otras entidades que se desenvuelven en la industria de la
construcción, pero en otros rubros, (por ejemplo sub-contratistas) debieran
aplicar NIC 18.
La CINIIF 15 (Acuerdos
para la Construcción de Inmuebles) proporciona orientación sobre si un contrato
está bajo el alcance de la NIC 11 o NIC 18.
En esta página
preferimos usar directamente el término Revenue, debido a que en español no
existe un término que englobe el concepto (en la literatura técnica usualmente
se traduce como “Ingresos de actividades ordinarias”).
Este Resumen está en el mismo
orden de la norma, haciendo referencia al párrafo respectivo, por ejemplo el
párrafo 20, es p20. Para una mejor comprensión y navegación hemos agregado Títulos en cursiva cuando lo
consideramos necesario. Los títulos en bold
son los originales de la norma.
INICIO
OBJETIVO DE LA NIC 11
El objetivo de la NIC 11 es prescribir el tratamiento
contable del Revenue (Ingreso de actividades ordinarias) y Costos asociados con
los Contratos de construcción(CdC).
El principal asunto en la contabilidad de CdC, es la asignación
al periodo contable correcto, del Revenue proveniente de contratos y de los
Costos contractuales. Esto, debido a la naturaleza de los Costos Contractuales,
en donde la fecha de inicio de actividades y la fecha de finalización,
usualmente ocurren en periodos diferentes.
* * * * *
ALCANCE DE LA NIC 11
La NIC 11 es aplicable en la contabilización de CdC en estos casos:
·
En los EF de los Contratistas, p1
·
En los EF de entidades prestadoras de servicios
de Gerenciamiento de Proyectos y de Arquitectura, p5(a)
·
En los EF de entidades prestadoras de servicios
de demolición y restauración, p5(b)
NIC 11 no define qué es
Contratista, pero según el texto, se trata de aquellos que tienen la
responsabilidad final del proyecto. O sea, otras entidades diferentes a las
mencionadas que participan en el rubro de la construcción (por ejemplo
sub-contratistas), tendrían que usar la NIC 18 (no NIC 11).
CINIIF 15, Acuerdos para la
Construcción de Inmuebles, proporciona orientación sobre si un contrato está
bajo el alcance de la NIC 11 o NIC 18
*
* * * *
DEFINICIONES
Contrato de
construcción (CdC) - Es un
contrato específicamente negociado para la construcción de un activo o
combinación de activos, interrelacionados o interdependientes en cuanto a su
diseño, tecnología y función, o su uso o propósito definitivo, p3
Por construcción de activo o combinación de activos se
refiere a: p4
·
Activos – Puentes, edificios, represas, ductos,
carreteras, embarcación o túnel
·
Combinación de activos interrelacionados o interdependientes
– Refinerías o elementos complejos de una planta
Contrato de Precio fijo - El Contrato de Precio fijo es un CdC en el cual el contratista acuerda un
Contrato de Precio fijo, o una Tasa fija por unidad producida, p3
El Contrato de Precio fijo puede estar sujeto a cláusulas
llamadas Escalación de costos, p3
Contrato de
Costo más margen - El Contrato de Costo más margen es un CdC, en el cual se le reembolsa al Contratista
costos previamente acordados, más un porcentaje de esos costos o una tarifa
fija, p3
*
* * * *
COMBINACIÓN Y SEGMENTACIÓN DE CONTRATOS DE
CONSTRUCCIÓN
Situaciones
·
Situación 1 - Un contrato para varios activos,
que se trata como contratos separados
·
Situación 2 - Varios contratos que se tratan como
un solo contrato
Situación 1 - Un
contrato para varios activos, que se trata como contratos separados
Si existe un contrato que cubre varios activos, la
construcción de cada activo debe ser tratada como CdC separados, si ocurre lo
siguiente: p8
[a] Se enviaron propuestas separadas para cada
activo
[b] Cada activo ha sido negociado por separado,
y tanto el Cliente como el Contratista pudieron aceptar o rechazar cada activo,
Y
[c] Para cada activo puede identificarse sus
Costos y Revenues
Situación 2 - Varios
contratos que se tratan como un solo contrato
Si existe un grupo de contratos con uno o varios clientes.
debe ser tratado como un solo CdC, si ocurre lo siguiente: p9
[a] El grupo de contratos se negoció como un
solo paquete.
[b] Los contratos están tan interrelacionados,
que son parte de un solo proyecto con un margen global de utilidad, Y
[c] Los contratos se ejecutan simultáneamente o
secuencialmente.
Modificaciones
Un contrato puede establecer la construcción de un activo
adicional a opción del Cliente, o también puede modificarse para incluir la
construcción de un activo adicional, p10
La construcción de un activo adicional debe ser tratada como
un CdC separado, si ocurre lo
siguiente: p10
[a] El activo es diferente significativamente en
diseño, tecnología o función del activo cubierto por el contrato original, O
[b] El precio del activo se negoció con
independencia del precio contractual original
*
* * * *
REVENUE PROVENIENTE DE CONTRATOS
El Revenue proveniente de contratos debe comprender: p11
[a] El importe original del Revenue acordado en
el contrato, y
[b] (1) Las Modificaciones al trabajo, (2) los Reclamos
y (3) los Incentivos, siempre que:
[i] Es probable que se conviertan en Revenue, Y
[ii] Pueden ser medidos confiablemente
Algunos aspectos
del Revenue proveniente de contratos, p12
·
Se mide al Valor razonable de la
contraprestación cobrada o por cobrar
·
Su medición puede estar afectada por una
variedad de incertidumbres, que dependen del desenlace de eventos futuros
·
A menudo su estimación necesita se actualizada,
conforme ocurran eventos o se resuelven incertidumbres
Por lo tanto, el Revenue proveniente de contratos puede
aumentar o disminuir de un periodo a otro, p12
Ejemplos
de incidencias que afectan la estimación del Revenue proveniente de contratos:
p12
[a] Modificaciones al trabajo o reclamos
acordados entre el cliente y contratista
[b] Cláusulas de Escalación de costos
[c] Penalidades por demoras atribuibles al
contratista, o
[d] Aumento en el número de unidades producidas
en un contrato de precio fijo
Revenue proveniente de
Contratos: Modificaciones al trabajo
·
Es una instrucción del cliente para cambiar el alcance
del trabajo, p13
·
Por ejemplo: cambios en las especificaciones o
diseño del activo / cambio en el plazo del contrato, p13
·
Puede originar un aumento o disminución del
Revenue proveniente de contratos, p13
Una Modificación en el trabajo se contabiliza como
Revenue proveniente de contrato si: p13
[a] Es probable que el Cliente aprobará la
modificación y el importe, Y
[b] El importe del Revenue puede ser medido
confiablemente
Revenue proveniente de
Contratos: Reclamos
Un reclamo es un importe que el Contratista procura
cobrar al Cliente u otro tercero, como reembolso de costos no incluidos en el
precio del contrato, p14
Ejemplos:
·
Demoras originadas por el Cliente
·
Errores en especificaciones o diseño
·
Desacuerdos en Modificaciones al trabajo
La medición del Revenue proveniente de Reclamos, lógicamente
conlleva un alto grado de incertidumbre, por lo que sólo se reconocerá un
Revenue si: p14
[a] Las negociaciones están tan avanzadas que es
probable que el Cliente aceptará el reclamo, y
[b] El importe probable, puede ser medido
confiablemente
Revenue proveniente de
Contratos: Incentivos
Los Incentivos son importes adicionales pagados al
Contratista si se cumplen o exceden estándares especificados, por ejemplo
completar el contrato antes de lo establecido, p15
Los Incentivos se contabilizan como Revenue proveniente
de contrato si: p15
[a] El contrato está tan avanzado que es
probable que los estándares especificados serán cumplidos o excedidos, Y
[b] El Incentivo puede ser medido
confiablemente.
*
* * * *
COSTOS CONTRACTUALES
Los Costos contractuales deben comprender: p16
[a] Los costos que se relacionan directamente con
el contrato específico
[b] Los costos que pueden asignarse al contrato,
Y
[c] Otros costos específicamente cargables al
Cliente según el contrato.
A continuación, se explica (a), (b) y (c)
[a] Costos que
se relacionan directamente con un contrato especifico, incluyen: p17
[a] Costos laborales en la locación, incluyendo
supervisión en la locación
[b] Materiales
[c] Depreciación de planta y equipo
[d] Movilización de planta, equipo y materiales
[e] Alquiler de planta y equipo
[f] Diseño y asistencia técnica
[g] Costos estimados de garantías, Y
[h] Reclamos a terceros
[b] Costos que
no se relacionan directamente, pero pueden
asignarse a un contrato : p18
[a] Seguros
[b] Diseño y asistencia técnica, que no se
relacionan directamente con un contrato específico, Y
[c] Overhead (Costos fijos indirectos)
También se
puede asignar costos de financiamiento, p18
La entidad debe seleccionar un método sistemático y
racional para asignar estos costos a un contrato, el cual se basa en el nivel
normal de actividad de la construcción, p18
[c] Otros costos
específicamente cargables al Cliente p19
Pueden incluir costos administrativos y costos de
desarrollo, cuyo reembolso se encuentra especificado en el contrato.
Costos que no
pueden atribuirse o asignarse a un contrato: p20
[a] Costos administrativos cuyo reembolso no se
encuentra especificado en el contrato
[b] Costos de comercialización
[c] Investigación y desarrollo cuyo reembolso no
se encuentra especificado en el contrato, Y
[d] Depreciación de planta y equipo ociosos, que
no se usan para ningún contrato.
Fecha de cómputo
de los costos contractuales, p21
Los costos contractuales se consideran desde la fecha de confirmación
del contrato, hasta su completamiento.
Costos para
adjudicarse un contrato, p21
·
Los costos contractuales puede incluir los
costos para adjudicarse un contrato, siempre que sea probable que se ganará el
contrato.
·
Cuando un costo para adjudicarse un contrato se
reconoce como gasto en el año que se incurrió, no se incluirá como costos
contractuales cuando se confirme el contrato.
*
* * * *
RECONOCIMIENTO DE REVENUES Y GASTOS CONTRACTUALES
Cuando el desenlace de un Contrato puede estimarse
confiablemente
Cuando el desenlace
(outcome) de un CdC puede ser
estimado confiablemente: p22
·
Se reconocerá el Revenue proveniente de contrato
y los Costos contractuales asociados, como Revenues y Gastos, respectivamente
·
El reconocimiento se hace según el Grado de
completamiento al final del Periodo del Reporte.
·
Las pérdidas esperadas en un CdC deben ser
reconocidas inmediatamente como gastos. Ver párrafo 36.
En el caso de un
Contrato de Precio fijo
Se
considera que el desenlace del CdC puede estimarse confiablemente, cuando se
cumple TODO lo siguiente: p23
[a] El Revenue proveniente de contrato total,
puede medirse confiablemente
[b] Es probable que los beneficios económicos
fluirán a la entidad
[c] Pueden medirse confiablemente (1) los costos
para completar el contrato y (2) el Grado de completamiento del contrato, Y
[d] Los costos atribuibles al contrato pueden
ser identificados y medidos confiablemente, de forma que los costos reales
incurridos pueden ser comparados con estimaciones previas.
En el caso de un
Contrato de Costo más margen
Se considera que el desenlace del CdC puede estimarse confiablemente, cuando se
cumple TODO lo siguiente: p24
[a] Es probable que los beneficios económicos
fluirán a la entidad, Y
[b] Los costos atribuibles al contrato, específicamente
reembolsables o no, pueden ser identificados y medidos confiablemente.
Método del
Porcentaje de completamiento
El Grado de completamiento también se conoce como el
Método del Porcentaje de completamiento (Stage
of completion y Percentage of
completion method, respectivamente), p25
Efectos
contables:
·
Los Revenues se reconocen en Resultados, en los
periodos en los que se ejecutó el trabajo [con efecto en Cuentas por cobrar
comerciales], p26
·
Los Costos se reconocen como gastos en
Resultados, en los periodos en los que se ejecutó el trabajo, p26
·
Cualquier exceso esperado de costos, se reconoce
como gastos, p26
Ver además párrafo 36.
·
Los costos incurridos por actividades futuras,
se reconocen como activos [Trabajo en curso], siempre que su recuperabilidad
sea probable, p27
Los problemas de cobrabilidad en cuentas por cobrar
comerciales se reconocen como un gasto de cobrabilidad, pero ya no se cambia el
Revenue, p28
NIC 11 reconoce que para cumplir con estos requerimientos
es necesario que la entidad cuente con un sistema efectivo de presupuesto
financiero y de reporte, p29
Métodos para el
Grado de completamiento: p30
Sobre la determinación del Grado de completamiento, NIC
11 menciona la existencia de los siguientes métodos, que son aplicables según
la naturaleza del contrato:
[a] La proporción que los costos incurridos por
el trabajo ejecutado a la fecha, representa del total estimado
[b] Compilación (surveys) del trabajo ejecutado,
o
[c] Completamiento de una proporción física del
trabajo
Los pagos y adelantos recibidos de clientes usualmente no
tienen que ver con el trabajo ejecutado, p30
Esto quiere decir, que los flujos de efectivo no pueden
ser indicadores o base para registrar Revenues o Gastos.
*
* * * *
RECONOCIMIENTO DE REVENUES Y GASTOS CONTRACTUALES
(continuación)
Cuando el desenlace
de un Contrato no puede estimarse confiablemente
Cuando el desenlace
de un CdC no puede ser estimado confiablemente, entonces: p32
[a] El Revenue debe reconocerse solo en la
medida en que los Costos contractuales incurridos sean probables de ser
recuperados, Y
[b] Los costos contractuales deben reconocerse
como Gasto en el periodo en que se incurren
Las pérdidas esperadas en CdC deben reconocerse
inmediatamente como gastos, p32
Ver párrafo 36
Por lo
general, el desenlace del contrato no puede estimarse confiablemente, durante
sus etapas iniciales, sin embargo, si es probable que la entidad
recuperará los costos incurridos, se puede reconocer un Revenue por el mismo
importe de esos costos incurridos, es decir, no se genera una utilidad (porque
después de todo, el desenlace del contrato no puede estimarse confiablemente),
p33
*
* * * *
RECONOCIMIENTO DE REVENUES Y GASTOS CONTRACTUALES
(continuación)
Costos
contractuales que probablemente no se recuperen
Los costos contractuales que no sean probables de recuperarse,
se reconocen como gastos inmediatamente. Ejemplos: p34
[a] No es del todo exigible, o sea, su validez
es cuestionable.
[b] La recuperación depende de un litigio o
legislación
[c] Se relaciona con propiedades probables de
ser inhabitables o expropiadas
[d] El cliente no está en condiciones de cumplir
sus obligaciones, o
[e] El contratista no está en condiciones de
completar el contrato o cumplir sus obligaciones contractuales.
*
* * * *
RECONOCIMIENTO DE PÉRDIDAS ESPERADAS
Debe reconocerse como Gastos las pérdidas esperadas,
cuando es probable que los Costos contractuales excederán los Revenues provenientes
de contrato, p36
Las pérdidas se determinan con independencia de: p37
[a] Si se ha empezado a trabajar en el contrato;
[b] El Grado de completamiento del contrato; o
[c] La utilidad que se espera obtener en otros
contratos que no son tratados como un único contrato, según el párrafo 9.
*
* * * *
CAMBIOS EN ESTIMACIONES
El método del Porcentaje de completamiento se aplicará de
manera acumulada para las estimaciones corrientes de Revenues y Costos, p38
En ese proceso, pueden surgir cambios por: p38
·
Estimación de Revenues
·
Estimación de Costos
·
En el Desenlace del Contrato
Esos cambios serán tratados como Cambios en estimaciones
contables, según los requerimientos de la NIC 8, p38
*
* * * *
REVELACIONES
Una entidad debe revelar: p39
[a] El importe del Revenue proveniente de
contrato, reconocido en el periodo como Revenue
[b] Los métodos usados para determinar el Revenue
proveniente de contrato, y
[c] Los métodos usados para determinar el grado
de completamiento de los contratos en curso.
Una entidad debe hacer las siguiente revelaciones sobre
los contratos en curso: p40
[a] Los costos incurridos y la utilidad reconocida
(menos pérdidas reconocidas)
[b] Los adelantos [de efectivo] recibidos, Y
[c] El importe de retenciones
Una entidad debe presentar: p42
[a] El importe bruto por cobrar a clientes, Y
[b] El importe bruto por pagar a clientes
Importe bruto
por cobrar a clientes
Es el importe neto de: p43
[a] Los costos incurridos más las utilidades
reconocidas; menos
[b] La suma de las pérdidas reconocidas y facturaciones
El saldo por cobrar es para aquellos contratos en curso,
donde el importe de [a], menos las pérdidas reconocidas: exceden las
facturaciones.
Importe bruto
por pagar a clientes
Es el importe neto de: p44
[a] Los costos incurridos más las utilidades
reconocidas; menos
[b] La suma de las pérdidas reconocidas y
facturaciones
El saldo por pagar es para aquellos contratos en curso,
en donde las facturaciones exceden: el importe de [a], menos las pérdidas
reconocidas.
Los activos o pasivos contingentes se revelan según la
NIC 37 (pasivos contingentes y activos contingentes pueden surgir de partidas como
costos de garantías, reclamaciones, multas o posibles pérdidas), p45
*
* * * *
FECHA EFECTIVA
1 de enero de 1995, p46
FIN
DE NIC 11
A
continuación sinopsis de Ejemplos ilustrativos
Sinopsis de
Ejemplos Ilustrativos de NIC 11
Los Ejemplos
ilustrativos acompañan, pero no son parte de la NIC 11
Los ejemplos ilustrativos constan de 3 páginas,
presentados en párrafos y algunos cuadros, para los siguiente asuntos:
Revelación de
políticas contables
Determinación del
Revenue y Gastos Contractuales
Revelación de
Contratos en notas
FIN
Luis R. Espinoza Flores, Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario