NIC 10 - Eventos Después del Periodo del Reporte
IAS 10 - Events after the Reporting
Period
Vigencia
|
Enero de 2005
|
Cuerpo de la NIC
|
Párrafos 1 al 24
|
Material oficial que no
es parte de la NIC
|
No hay
|
Versión original
|
1999
|
Modificación más reciente
|
2007
|
Acerca de esta
NIC
Uno de los
principales temas de la NIC 10 es distinguir los Eventos ocurridos Después
del Periodo del Reporte que (1) generan ajustes en los estados financieros (eventos ajustadores) y (2) no generan ajustes
en los estados financieros (eventos no-ajustadores).
Para ese fin debe
distinguirse (1) las Condiciones que existían hasta el final del Periodo del
Reporte y (2) las Condiciones que surgieron Después del Periodo del Reporte.
Los cortes son
importantes, y por eso, cuando se habla de los eventos Después del Periodo del
Reporte, se refiere a los Eventos ocurridos hasta la Fecha de Autorización de
los EF.
Por otro lado, un
problema de Empresa en marcha es un evento especial Después del Periodo del
Reporte. Si existen dudas sobre la continuidad de la entidad, se requiere
revelaciones pero no cambio de cifras. Pero, si lo que existe es una seguridad
sobre la incapacidad de continuidad de la entidad, entonces deben cambiarse las
cifras a nivel de Cambio Fundamental.
El Marco Conceptual y las NIC 1, 7, 8 y 10, contienen los
fundamentos y requerimientos para la preparación de estados financieros.
Este Resumen está en el mismo
orden de la norma, haciendo referencia al párrafo respectivo, por ejemplo el
párrafo 20, es p20. Asimismo, para una mejor comprensión y navegación hemos
agregado Títulos en cursiva
cuando lo consideramos necesario.
INICIO
OBJETIVO DE LA NIC 10, p1
Prescribir:
[a] Cuándo una entidad debiera ajustar sus EF
por Eventos después del Periodo del Reporte, y
[b] Las revelaciones que una entidad debiera
proporcionar:
·
Acerca de la Fecha de autorización para emisión de
los EF, y
·
Acerca de los Eventos Después del Periodo del Reporte
Una entidad no debiera preparar
sus estados financieros usando las bases de Empresa en marcha, si eventos Después
del Periodo del Reporte indican que el supuesto de Empresa en marcha no es
apropiado, p1
Ver más de
este tema en párrafo 4.1 del Marco Conceptual
ALCANCE DE LA NIC 10
NIC 10 debe aplicarse en la contabilización y revelación
de Eventos Después del Periodo del Reporte, p2
* *
* *
DEFINICIONES
Eventos Después del Periodo del Reporte
Son los eventos favorables o desfavorables, que ocurren
entre (1) el final del periodo del reporte, y (2) la fecha en que los EF son
autorizados para su emisión, p3
Se puede identificar 2 tipos de eventos: p3
[a] Eventos
ajustadores Después del Periodo del Reporte – Un Evento ajustador genera
ajustes a los EF, porque proporciona evidencia de Condiciones que existían al
final del periodo del Reporte.
[b] Eventos
no-ajustadores Después del Periodo del Reporte – Un Evento no-ajustador no
genera ajustes a los EF porque se relaciona con Condiciones que surgieron Después
del Periodo del Reporte.
Los eventos Después del Periodo del Reporte abarcan todos
los eventos hasta la Fecha de Autorización para Emisión de los EF, incluso si
esos eventos ocurren después del anuncio público, p7
Fecha de
autorización para emisión de los EF
La NIC 10 reconoce que los procesos de autorización de EF
son diversos, dependiendo de la estructura de la gerencia de la entidad, p4
Por ese motivo, la NIC 10 no
contiene una definición de Fecha de autorización, sino que presenta 2 ejemplos
ilustrativos
Ejemplo 1 de EF al 31 de
diciembre de 2011: p5
·
28 de febrero de 2012 – La gerencia termina el
borrador de EF.
·
18 de marzo de 2012 – El Directorio
autoriza los EF para su emisión
·
19 de marzo de 2012 – La entidad anuncia públicamente
sus resultados
·
1 de abril de 2012 – Los EF se entregan a los
accionistas y otros
·
15 de mayo de 2012 – La Junta de accionistas
aprueba los EF
·
17 de mayo de 2012 – los EF se envían a la autoridad
de mercado
18 de marzo de 2012 es
la fecha de autorización para emisión en este caso
Ejemplo 2 de EF al 31 de
diciembre de 2011: p6
·
18 de marzo de 2012 – La gerencia
autoriza los EF para emitirlos a un Comité Supervisor de la propia entidad
·
26 de marzo de 2012 – El Comité Supervisor
aprueba los EF
·
1 de abril de 2012 – Los EF se entregan a los accionistas
y otros
·
15 de mayo de 2012 – La Junta de accionistas
aprueba los EF
·
17 de mayo de 2012 – Los EF se envían a la
autoridad de mercado
18 de marzo de 2012 es
la fecha de autorización para emisión en este caso
* *
* *
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN
Según párrafo 3, hay 2 tipos de Eventos ocurridos después
del Periodo del reporte:
·
Eventos
ajustadores (los que sí generan ajustes a los EF)
·
Eventos
no-ajustadores (los que no generan ajustes a los EF)
Eventos ajustadores
después del Periodo del Reporte
Una entidad debe ajustar los importes reconocidos
en sus EF para reflejar Eventos ajustadores
ocurridos Después del Periodo del Reporte, p8
Ejemplo de Eventos
ajustadores Después del Periodo del Reporte, p9
[a] La liquidación de un caso judicial (Después
del Periodo del Reporte), la cual confirma que la entidad tenía una obligación
presente al final del Periodo del Reporte. La entidad entonces ajusta los EF
por cualquier provisión que tenía según NIC 37.
[b] Información (Después del Periodo del Reporte)
que indica que al final del Periodo del Reporte un activo tenía deterioro, o el
deterioro era diferente al estimado por la entidad:
[i] Quiebra de un cliente que si bien ocurre
Después del Periodo del Reporte, usualmente confirma el deterioro al final del
Periodo del Reporte
[ii] La venta de inventarios Después del Periodo
del Reporte puede dar evidencia sobre el VNR al final del Periodo del Reporte.
Ver
además párrafo 30 de NIC 2.
[c] Determinación (Después del Periodo del Reporte)
del costo de activos comprados, o ingresos por activos vendidos, antes del
final del Periodo del Reporte
[d] Determinación (Después del período del
Reporte) del importe por participaciones o bonos, si la entidad tenía una
obligación legal o implícita, al final del período del reporte, para hacer
tales pagos.
[e] El descubrimiento de fraudes o errores que
muestran que los EF son incorrectos.
Un problema de Empresa en Marcha que se conoce Después
del Periodo del Reporte, es un Evento que de presentarse impediría a la entidad
preparar su EF sobre ese supuesto, ver párrafo 14 más adelante.
Eventos no-ajustadores
Después del Periodo del Reporte
Una entidad no debe ajustar los importes
reconocidos en sus EF, para reflejar Eventos no-ajustadores ocurridos Después
del Periodo del Reporte, p10
La caída en el Valor Razonable es un ejemplo, porque una
declinación en el Valor razonable no tiene que ver con las Condiciones
existentes al final del Periodo del Reporte. Una declinación así, refleja
circunstancias que surgieron posteriormente, p11
En consecuencia una entidad no ajusta sus inversiones si
después del final del periodo ocurre una declinación en su Valor razonable, p11
Si la variación es significativa sí debe
revelarse, ver párrafo 21 más adelante, p11
Dividendos
Si una entidad declara dividendos Después del Periodo del
Reporte, no debe reconocer un pasivo al final del Periodo del Reporte, p12
La revelación está normada en la NIC 1, párrafo 137, p13
* *
* *
EMPRESA EN MARCHA (Going Concern)
Una entidad no debe preparar sus EF con el
supuesto de Empresa en Marcha si la gerencia determina Después del Periodo del
Reporte que: p14
·
Tiene intenciones de liquidar la entidad o cesar
el negocio, o
·
No tiene otra alternativa más realista que
liquidar la entidad
El deterioro en los Resultados y en la Posición
financiera Después del Periodo del Reporte puede indicar la necesidad de considerar
si el Supuesto de Empresa en Marcha todavía es apropiado, p15
Si el supuesto de Empresa en Marcha ya no es apropiado,
las consecuencias son tan generalizadas que NIC 10 requiere un Cambio
Fundamental en las bases de contabilización, y no simplemente ajustes, p15
El Cambio Fundamental mencionado aplica cuando hay
certeza de un problema de Going Concern, porque si hay dudas, no se requiere el
Cambio Fundamental: Ver Párrafo 25 de NIC 1.
La NIC 1 especifica las notas requeridas en estos
casos: p16
[a] Los EF no se preparan con el Supuesto de
Empresa en Marcha, O
[b] La gerencia es consciente de incertidumbres
importantes, debido a eventos o
condiciones que generan dudas significativas sobre la capacidad de la entidad
para continuar como un negocio en marcha.
Esos eventos o condiciones pueden aparecer después del período del reporte
* *
* *
REVELACIÓN EN NOTAS
Fecha de
autorización para emisión
Una entidad debe revelar la fecha en que los EF
fueron autorizados para su emisión y quién autorizó, p17
Además debe revelar, si existe alguna instancia que tiene
el poder de cambiar los EF después de su emisión (accionistas u otros), p17
La Fecha de autorización para emisión es importante
porque así los usuarios pueden saber que los EF ya no recogen eventos después
de esa fecha, p18
Actualización de
revelaciones sobre Condiciones existentes al final del Periodo del Reporte
Si una entidad recibe información Después del Periodo del
Reporte sobre Condiciones que existían al final del Periodo del Reporte, debe
actualizar sus revelaciones, p19
Ejemplo de esto, un pasivo contingente, donde también
debe evaluarse la necesidad de ajustar la cifra estimada, p20
Eventos no-ajustadores
Después del Periodo del Reporte
Cuando hayan Eventos no-ajustadores materiales ocurridos
Después del Periodo del Reporte, debe revelarse lo siguiente: p21
[a] La naturaleza del evento, y
[b] Una estimación de su efecto financiero, o
una declaración que no puede hacerse esa estimación.
Ejemplos de revelaciones por Eventos no-ajustadores ocurridos Después del Periodo del Reporte: p22
[a] Una combinación de negocios, o abandono de
una subsidiaria de gran magnitud, después del periodo del reporte
[b] Anuncio de un plan para discontinuar una
operación
[c] Compras importantes de activos/
Clasificación de activos como disponibles para la venta según NIIF 5/Otras
disposiciones de activos/expropiación de activos de gran magnitud por algún
gobierno
[d] Incendio en una planta después del periodo
del reporte
[e] Anuncio o inicio de la implementación de una
reestructuración de gran magnitud
[f] Transacciones con acciones después del
periodo del reporte
[g] Cambios inusuales después del periodo del
reporte, en el precio de los activos o tipos de cambio
[h] Cambios tributarios después del periodo del
reporte
[i] Inicio de compromisos asumidos o pasivos
contingentes
[j] Inicio de litigios de gran magnitud que
surgen de eventos ocurridos después del periodo del reporte.
FECHA EFECTIVA
1 de enero de 2005, p23
Luis R. Espinoza Flores, Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario