NIC 16 - Propiedad,
Planta y Equipo
IAS 16 - Property, Plant and
Equipment
Vigencia
|
Enero de 2005
|
Cuerpo de la NIC
|
Párrafos 1 al 83
|
Versión original
|
1975 / 1982 / 1993
|
Modificación más reciente
|
Diciembre 2003
|
Norma asociada
|
CINIIF 1
|
Acerca de esta
NIC
La NIC 16 contiene todos los requerimientos para la Propiedad,
Planta y Equipo: reconocimiento, medición, presentación y revelaciones.
La depreciación acumulada agrupa la propia depreciación
acumulada y las pérdidas por deterioro.
Según el párrafo
7, el costo de un ítem de PP&E debe reconocerse como activo si, y sólo si:
[a] Es
probable que los beneficios económicos futuros asociados al activo, fluirán a
la entidad; y
[b] El
costo del ítem puede medirse confiablemente.
Algunos asuntos
de esta NIC, son:
·
Si una
entidad opta por el Modelo de la Revaluación, solo se podrá revaluar activos cuyo valor razonable pueda medirse confiablemente, ver párrafo 31.
Como referencia, en el caso de NIC 38 solo se podrá revaluar activos
intangibles si existe un mercado activo.
·
Componetización
– El párrafo 43 requiere las partes de un ítem que sean significativas en
relación al ítem, se deprecien por separado.
·
La
depreciación empieza a calcularse, desde el momento en que el activo está listo
para su uso (no cuando empieza a usarse). Ver párrafo 55.
·
Un
activo nunca deja de depreciarse, solo cuando se reclasifica a disponible para
disposición (NIIF 5). Ver párrafo 55.
·
La
ganancia por venta de activos, no puede reconocerse como revenues. Ver párrafo
68.
·
Cuando se
reemplace una parte de un ítem, no solo habrá una activación, sino también una
baja por la parte reemplazada (no aplica a Reparaciones y mantenimiento). Ver
párrafos 12 a 14.
Plantas
portadoras
Con vigencia
desde el 1 de enero de 2016 las plantas portadoras se han excluido del alcance
de NIC 41 y se han trasladado a NIC 16 (NIC 41 sigue refiriéndose a los activos
bilógicos, excepto Plantas portadoras). En consecuencia NIC 16 se aplica a los
costos para cultivar plantas portadoras. Ver párrafo 22A.
Prohibición de
un método de depreciación basado en revenues
A partir del 1 de
enero de 2016, NIC 16 prohíbe calcular la depreciación basada en revenues. Ver párrafo
62A.
Este
Resumen está en el mismo orden de la norma, haciendo referencia al párrafo
respectivo, por ejemplo el párrafo 20, es p20. Para una mejor comprensión y
navegación hemos agregado Títulos
en cursiva cuando lo consideramos necesario. Los títulos en bold son
los originales de la norma.
INICIO
Objetivo
El Objetivo de NIC 16 es prescribir los tratamientos contables para la Propiedad,
Planta y Equipo (PP&E), p1
Con la finalidad de que los usuarios de los EF entiendan
la inversión de una entidad en PP&E, y sus cambios, p1
Los principales asuntos en la contabilidad de la PP&E
son: p1
·
El reconocimiento de los activos
·
La determinación del valor contable
·
Los cargos por Depreciación y por Pérdidas por
deterioro
* *
* * *
Alcance
La NIC 16 debe ser aplicada en la contabilidad de la PP&E,
excepto cuando otra NIIF requiera o permita un tratamiento contable diferente,
p2
NIC 16 no se aplica a lo siguiente: p3
[a] PP&E clasificada como mantenida para la
venta según NIIF 5;
[b] Activos biológicos (distintos de las plantas
portadoras), relacionados con la actividad agrícola (ver NIC 41); NIC 16 aplica
a las plantas portadoras pero no aplica a la producción de las plantas
portadoras.
[c] Reconocimiento y medición de activos para
exploración y evaluación (ver NIIF 6); o
[d] Derechos mineros y reservas minerales como
petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.
En el caso de Arrendamientos financieros, NIC 17 requiere
reconocer ítems de PP&E sobre la base de la transferencia de riesgos y
beneficios. En tales casos, los otros aspectos del tratamiento contable de esos
activos, incluyendo la depreciación, se rigen por NIC 16, p4
Una entidad que use el modelo del costo para sus
propiedades de inversión (según NIC 40), deberá utilizar el modelo del costo de
esta NIC 16.
* *
* * *
Definiciones
Planta portadora
– Es una planta viva que: p6
[a] Se usa en la producción o suministro de
producción agrícola
[b] Se espera que tenga producción por más de 1
periodo; y
[c] Tiene una probabilidad remota de ser vendida
como producción agrícola, excepto en casos de ventas accesorias de desperdicio.
[los párrafos 5A y 5B de
NIC 41 amplían la definición de planta portadora], p6
Valor contable
- Es el importe al cual se reconoce un activo, neto de depreciación acumulada y
pérdidas acumuladas por deterioro, p6
Costo – Puede ser uno de los siguientes: p6
·
El
importe de efectivo o equivalentes de efectivo pagados,
·
El Valor
razonable (en el momento de la adquisición o construcción) de la
contraprestación entregada para adquirir un activo, o
·
El
importe atribuido [*] a un activo cuando se reconoce inicialmente
de acuerdo con otras NIIFs (NIIF 2, por ejemplo).
[*] Debido
a que en ocasiones el deemed cost se
ha traducido como costo atribuido,
considero necesario aclarar que en este caso el texto en inglés no se refiere a
un deemed amount, sino a un amount attributed
Importe depreciable - Es el costo de un activo menos su valor
residual, p6
Depreciación - Es la asignación sistemática del importe depreciable de un activo durante su vida
útil, p6
Valor para una entidad específica - Es el valor presente de los flujos de
efectivo que una entidad espera que surjan del uso continuado de un activo, y
de su disposición al final de su vida útil o, que espera incurrir al liquidar
un pasivo, p6
Valor razonable - Es el precio (en la fecha de medición) que
se recibiría por vender un activo, o se pagaría para transferir un pasivo, en
una transacción ordenada entre participantes del mercado (ver NIIF 13 Medición
del valor razonable) , p6
Pérdida por deterioro - Es
el importe por el cual el Valor contable de un activo excede su Importe
recuperable, p6
Propiedad,
planta y equipo - Son ítems tangibles que: p6
[a] Se mantienen para usarse en la producción o
suministro de, bienes o servicios, para arrendarlos o para fines
administrativos; y
[b] Se espera usar durante más de 1 período.
Importe
recuperable - Es el mayor entre (1) el Valor razonable de un activo,
menos costos de comercialización y (2) su valor en uso, p6
Valor residual - de un activo, es el importe estimado que
se obtendría actualmente por disponer
del activo, neto de los costos estimados de disposición,
si el activo tuviera la antigüedad y condición esperada, al final de su vida
útil, p6
Vida útil es:
p6
[a] El
período durante el cual se espera que un activo esté disponible para su uso; O
[b] El
número de unidades de producción o similares, que se espera obtener del activo.
* *
* * *
Reconocimiento
Principio de reconocimiento
El costo de un
ítem de PP&E debe reconocerse como activo si, y sólo si: p7
[a] Es
probable que los beneficios económicos futuros asociados al activo, fluirán a
la entidad; y
[b] El
costo del ítem puede medirse confiablemente.
Ítems tales como piezas de repuesto, equipo de reserva y equipo auxiliar se reconocerán según esta NIC
16 cuando cumplan la definición de PP&E. De lo contrario, dichos artículos
se clasificarán como inventario, p8
NIC 16 no regula el nivel mínimo de activación a nivel de
unidades, p9
Costos iniciales
Este apartado no aborda temas de costos iniciales (como
podría pensarse por su título), sino que precisa una casuística especial,
cuando algunas entidades deben adquirir PP&E por razones de seguridad o
medio ambiente, los cuales deben activarse, debido a que si bien no participan
del proceso productivo directamente, permiten a la entidad obtener beneficios
económicos de los activos, respecto a los que hubiera obtenido si no los
hubiera adquirido, p11
Costos posteriores
El mantenimiento
rutinario no se activa
Según el principio para reconocimiento del párrafo 7, una
entidad no incluirá, en el valor contable de un ítem de PP&E, los costos por
mantenimiento rutinario de la partida, sino que los reconocerá en Resultados cuando se incurran, p12
Los costos del mantenimiento rutinario son principalmente
costos de mano de obra y suministros, y pueden incluir también el costo de
componentes pequeños. También se conocen como Reparaciones y Mantenimiento, p12
Reemplazos sí se
activan
Un caso diferente es cuando partes de algunos ítems de PP&E
necesitan ser reemplazadas a intervalos regulares. Por ejemplo, un horno puede
necesitar cambio de recubrimiento interno cada X horas de funcionamiento, o en
aviones reemplazar los asientos varias veces durante la vida del avión, p13
Entonces, de acuerdo con el principio para reconocimiento del párrafo 7,
la entidad reconocerá como adición, el costo de un reemplazo si cumple los criterios para reconocimiento, p13
Simultáneamente, debe desreconocerse el valor contable de
la parte que fue reemplazada, según las reglas para desreconocimientos de los
párrafos 67 a 72, p13
Activación de una
Inspección mayor
Una Inspección mayor es un trabajo periódico al que deben
someterse algunos activos para continuar operando (por ejemplo, una aeronave).
Como resultado, pueden efectuarse reemplazos de partes o no, p14
[Solo el costo de una Inspección mayor (sin que haya
partes reemplazadas) es usualmente muy importante, por lo que su activación
está permitida. Ver a continuación]
Cuando se efectúe una Inspección mayor, se reconocerá el
costo de ese trabajo, como una adición del ítem que recibe la Inspección, como si
fuera un reemplazo, siempre que se
satisfagan los criterios para reconocimiento, p14
Simultáneamente, debe desreconocerse el valor contable de
la Inspección mayor, efectuada anteriormente, p14
El desreconocimiento mencionado tiene que efectuarse independientemente
de si al momento que se adquirió o construyó el activo, se hizo una
identificación del costo de la Inspección previa, p14
[NIC 16 asume que cuando se adquiere un activo que se
someterá a Inspecciones mayores, implícitamente existe en el origen, un
componente Inspección. Al momento de la primera Inspección ese costo implícito debiera
estar neto de alguna depreciación acumulada. Por eso la regla dice desreconocer
el valor contable. Si no se hace ese desreconocimiento, se estaría ampliando el
costo del ítem sin que haya una ampliación en su capacidad]
Si es necesario, puede usarse el costo estimado de una Inspección
similar futura, como un indicador de cuál era el costo del componente Inspección,
que existía cuando se adquirió o construyó el ítem, p14
* *
* * *
Medición en el reconocimiento
Un ítem de PP&E, que califique para su reconocimiento
como un activo, debe medirse a su costo, p15
Elementos del costo
El costo de un ítem
de PP&E comprende: p16
[a] El
precio de compra, incluidos los aranceles de importación e impuestos no
reembolsables, neto de descuentos comerciales y rebates; y
[b] Los
costos directamente atribuibles al traslado del activo a la ubicación y
condiciones necesarias para su funcionamiento de la forma prevista por la
administración
[c] La
estimación inicial de los costos de desmantelamiento y remoción del ítem, y de rehabilitación
del lugar en el que está situado, obligaciones éstas en las que incurre una
entidad, ya sea cuando adquiere el ítem o como consecuencia de haber usado el ítem
durante un periodo determinado, para fines distintos de la producción de
inventarios.
[Acerca
del costo de las obligaciones para fines de producción de inventarios, ver
párrafo 18]
Ejemplos de costos directamente atribuibles: p17
[a] Costos
de beneficios de los trabajadores (definidos en NIC 19), que surgen
directamente de construir o adquirir el ítem de PP&E;
[b] Costo
de preparación del lugar
[c] Entrega
inicial y costos de manipuleo
[d] Costos
de instalación y montaje
[e] Costos
de pruebas para determinar si el activo funciona apropiadamente, menos las
entradas netas por venta de artículos producidos mientras se lleva el ítem a su
ubicación y condiciones; y
[f] Honorarios profesionales.
Una entidad aplicará NIC 2 al costo de las obligaciones
por desmantelamiento, remoción y rehabilitación del lugar en donde se ubica un
ítem de PP&E, que se incurran durante
un período determinado, como consecuencia de haber utilizado dicho ítem para
producir existencias durante ese período, p18
(las obligaciones por los costos contabilizados según NIC
2 o NIC 16, se reconocerán y medirán según
NIC 37), p18
Desembolsos que no son PP&E
Ejemplos: p19
[a] Costos de abrir una nueva instalación;
[b] Costos
de lanzamiento de un nuevo producto o servicio (incluyendo publicidad y
promociones);
[c] Costos
de administrar el negocio en locales nuevos o para una nueva clase de clientes (incluidos
los costos de entrenamiento); y
[d] Administración
y overhead
Corte para
activaciones
El reconocimiento de costos en el valor contable de un
ítem de PP&E, termina cuando el ítem está en la ubicación y condiciones
necesarias para que pueda funcionar de la forma prevista por la administración,
p20
Los costos incurridos
por el uso o por el replanteo de un ítem de PP&E no se activarán, p20
Ejemplos de conceptos que no se activan: p20
[a] Costos incurridos cuando un ítem puede
funcionar de la forma prevista por la administración, pero todavía no se ha comenzado
a usar o se opera por debajo de su capacidad plena;
[b] Pérdidas operativas iniciales, como las incurridas
mientras se afianza la demanda; y
[c] Costos de reubicación o reorganización de
una parte o de todas las operaciones de una entidad.
Costos por
operaciones incidentales
Las operaciones incidentales pueden ocurrir antes o
durante, la construcción o las actividades de desarrollo, por ejemplo, pueden
obtenerse ingresos mediante el uso de un solar como aparcamiento, hasta que
comience la construcción, p21
Las operaciones incidentales, ingresos y/o gastos, se
reconocen en Resultados, debido a que no son necesarias para poner el ítem en
la ubicación y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la
administración, p21
Activos auto-construidos,
p22
·
El costo de un activo auto-construido se
determina usando los mismos principios que para un activo adquirido
·
El costo de cantidades anormales de desperdicio
de materiales, mano de obra u otros recursos incurridos en la auto-construcción
de un activo, no se incluirá en el costo del activo
·
La NIC 23 establece los criterios para el
reconocimiento de los intereses como componentes del valor contable de un ítem
auto-construido de PP&E
Plantas
portadoras
Las Plantas portadoras se contabilizan de la misma forma
que los ítems de PP&E auto-construidos, antes de que estén en el ubicación
y condiciones necesarios para que puedan operar de la forma prevista por la
administración, p22A
En consecuencia, las referencias a "construcción"
en NIC 16 se entenderán también como las actividades necesarias para cultivar Plantas portadoras antes de que
estén en la ubicación y condiciones necesarios para que puedan operar de la forma
prevista por la administración, p22A
Medición del costo
Financiamiento implícito
El costo de un ítem de PP&E será el precio
equivalente al contado en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más
allá de los plazos normales de crédito, la diferencia entre el precio
equivalente al contado y el pago total, se reconocerá como gastos por intereses
durante el período de crédito, a menos que tales intereses se capitalicen según
NIC 23, p23
Intercambios,
p24
·
Uno o más ítems de PP&E pueden adquirirse a
cambio de activos no-monetarios, o una combinación de activos monetarios y no-monetarios
·
En esos casos, el costo del ítem recibido se medirá
a su valor razonable, salvo que (a) el intercambio no tenga sustancia comercial, o
(b) ni el valor razonable del activo recibido ni del activo entregado, pueden
medirse confiablemente, p24
·
Si el ítem adquirido no se medirá a su valor
razonable, entonces su costo será el valor contable del activo entregado, p24
Una transacción tiene sustancia
comercial en estos casos: p25
[a] La
configuración (riesgo, calendario e importe) de los flujos de efectivo del
activo recibido, difiere de la configuración de los flujos de efectivo del
activo transferido; o
[b] Cambia
el valor para-la-entidad-específica[*] de la parte de las operaciones, afectada por
el intercambio; y
[c] Cualquiera
de las diferencias en [a] o [b], es significativa en relación con el Valor
razonable de los activos intercambiados.
[*] Después de impuestos, p25
El resultado de
estos análisis puede quedar claro sin que la entidad realice cálculos
detallados, p25
Si la entidad
puede medir confiablemente el valor razonable, ya sea del activo recibido o del
activo entregado, entonces se usa el valor razonable del activo entregado para
medir el costo del recibido, a menos que el valor razonable del activo recibido
sea más claramente evidente, p26
Otros
El costo de un ítem de PP&E adquirido por un
arrendatario vía arrendamiento financiero, se determinará según NIC 17, p27
De acuerdo con NIC 20, el valor contable de un ítem de PP&E
puede reducirse por el saldo acreedor de la cuenta subvenciones del gobierno,
p28
* *
* * *
Medición después del reconocimiento
Una entidad debe elegir como su política contable, el Modelo
del costo (párrafo 30), o el Modelo de la Revaluación (párrafo 31), y aplicará
esa política a clases enteras de PP&E,
p29
Modelo del
Costo
Es el Modelo en el que después de su reconocimiento
inicial, un ítem de PP&E se lleva al costo, menos depreciación acumulada y
pérdidas acumuladas por deterioro, p30
Modelo de la
Revaluación
Es el modelo en el que después del reconocimiento
inicial, las partidas de PP&E, cuyo valor
razonable pueda medirse confiablemente, se contabilizarán a su Valor revaluado, el
cual se determina como el Valor razonable a la fecha de la revaluación, menos las
posteriores depreciación acumulada y pérdidas acumuladas por deterioro, p31
No se especifica
la Frecuencia (queda a juicio)
Las revaluaciones deben hacerse con suficiente
regularidad para asegurar que el Valor contable no difiera materialmente de lo
que se determinaría usando el Valor razonable al final del período, p31
Más explicaciones
según párrafo 34:
·
Si el
valor razonable de un activo revaluado difiriere materialmente de su valor
contable, significa que necesita revaluarse
·
En el
caso de ítems de PP&E que
experimenten movimientos significativos y volátiles en su valor razonable,
necesitan revaluarse anualmente
·
Inversamente,
no será necesario efectuar revaluaciones frecuentes si las variaciones del
valor razonable son insignificantes. En este caso podría ser necesario
revaluaciones cada 3 o 5 años.
Formas del
registro
Cuando se revalúan partidas de PP&E, los Valores
contables se ajustan al importe revaluado. El tratamiento contable puede ser
uno de los siguientes: p35
[a] El Valor contable bruto se ajusta de manera consistente
con la revaluación del Valor contable del activo.
La depreciación acumulada a la
fecha de la revaluación se ajusta de manera que se iguale la diferencia entre (1) el Valor contable bruto y (2) el Valor contable del activo (menos las
pérdidas por deterioro acumuladas); o
[b] La depreciación acumulada se elimina contra
el Valor contable bruto del activo.
Ejemplo numérico:
Suponiendo un ítem con Valor contable de 30 (Costo 100 y
Depreciación acumulada 70), y el Valor razonable es $50, el registro según (a)
y (b), serían los siguientes (sin efectos por impuesto a las ganancias):
Según (a):
Valor
Contable
|
Según [a]
|
Valor
revaluado
|
|
Costo
|
100
|
67
|
167
|
Dep. Acum.
|
(70)
|
(47)
|
(117)
|
Neto
|
30
|
20
|
50
|
En este caso 30 es el 30%
de 100, y posteriormente, 50 sigue siendo el 30% de 167. Los 20 se registran
contra Otro Resultado Integral.
Según (b):
Valor
Contable
|
Según [b]
|
Valor
revaluado
|
|
Costo
|
100
|
(50)
|
50
|
Dep. Acum.
|
(70)
|
70
|
-
|
Neto
|
30
|
20
|
50
|
Aplicable a
clases enteras
Si se revalúa un ítem de PP&E, entonces debe
revaluarse toda la clase de PP&E a la que pertenezca dicho activo, p36
Una clase de PP&E es una agrupación de activos de similar
naturaleza y uso, en las operaciones de una entidad. Ejemplos de clases: p37
[a] Terrenos;
[b] Terrenos y edificios;
[c] Maquinaria;
[d] Buques;
[e] Aeronaves;
[f] Vehículos de motor;
[g] Muebles y accesorios;
[h] Equipo de oficina; y
[i] Plantas portadoras
Revaluaciones
simultáneas
Las partidas dentro de una clase de PP&E se revalúan
simultáneamente para evitar revaluaciones selectivas de activos, y de esta
manera evitar reportar importes que son una mezcla de costos y valores, a fechas
diferentes, p38
Sin embargo, pueden hacerse revaluaciones rotativas
dentro de una clase de activos, siempre que la revaluación de la clase se
complete en un corto período y siempre que las revaluaciones se mantengan
actualizadas, p38
Tratamiento
contable del aumento por revaluaciones
El incremento por revaluaciones debe reconocerse en Otro Resultado Integral, y se acumulará en el
patrimonio neto en el rubro Excedente de revaluación, p39
Sin embargo, el
incremento deberá reconocerse en Resultados en
caso éste reverse una disminución-por-revaluación del mismo activo reconocida
previamente en Resultados, p39
Las
disminuciones se registran en Resultados
La disminución por revaluaciones debe reconocerse en Resultados, p40
Sin embargo,
dicha disminución se reconocerá en Otro Resultado
Integral si existe un saldo acreedor en la cuenta Excedente de
revaluación por el mismo activo, p40
Destino del
Excedente de revaluación, p41
·
El excedente de revaluación incluido en el
patrimonio neto, puede transferirse directamente a resultados acumulados cuando se desreconozca
el activo.
·
Sin embargo, también puede hacerse una
transferencia parcial cuando el activo siga en uso por la entidad, en cuyo caso,
el importe a transferir será la diferencia entre la depreciación de los valores
revaluados y la depreciación del costo original del activo.
·
La transferencia
de excedente de revaluación a
resultados acumulados no afectará los Resultados.
Impuestos a las
ganancias
Los efectos por impuestos a las ganancias resultantes de
las revaluaciones, se reconocen y revelan de acuerdo con NIC 12, Impuestos a
las ganancias, p42
* *
* * *
Medición después del reconocimiento (cont.)
Depreciación
Componetización
Cada parte de un ítem de PP&E cuyo costo sea significativo en relación al costo total del
ítem, se depreciará por separado, p43
Por ejemplo, puede ser apropiado depreciar por separado el
fuselaje y los motores de una aeronave (sea propia o por arrendamiento
financiero), p44
Caso especial en
leasing operativo
Del mismo modo, si la entidad es el arrendador de un ítem
de PP&E en arrendamiento operativo, puede ser apropiado depreciar elementos
separados, atribuibles a términos favorables o desfavorables del arrendamiento,
comparados con términos del mercado, p44
Si una entidad deprecia por separado algunas partes de un
ítem, también depreciará por separado el resto del ítem (el resto consiste en las partes del ítem
que no son individualmente significativas), p46
Tratamiento
contable
El cargo por depreciación deberá reconocerse en Resultados, a menos que se incluya en el valor
contable de otro activo, p48
Ejemplos de cargos por depreciación que se incluyen en el
Valor contable de otro activo: p49
·
La depreciación de la planta, que se incluye en
los costos de producción de inventarios (ver NIC 2).
·
Asimismo, la depreciación de PP&E usada para
actividades de desarrollo, puede incluirse en el costo de un activo intangible
reconocido de acuerdo con NIC 38.
Importe depreciable y período de depreciación
El importe depreciable de un activo debe asignarse de
forma sistemática durante su vida útil, p50
El Valor residual y la Vida útil de un activo deben
revisarse al menos al final de cada cierre anual y,
si las expectativas difieren de las estimaciones anteriores, los cambios deben
contabilizarse como un cambio de estimación contable, según NIC 8, p51
Valor residual
El Importe depreciable de un activo se determina deduciendo
su Valor residual, p53
El Valor residual de un activo es a menudo insignificante
y, por tanto, inmaterial en el cálculo del Importe depreciable, p53 y p54
Inicio de la
depreciación
La depreciación de un activo comienza cuando está
disponible para su uso, es decir, cuando el activo se encuentra en la ubicación
y condiciones necesarias para que pueda operar de la manera prevista por la
administración, p55
Casos en que
cesa la depreciación
La depreciación de un activo cesa en la fecha en que (1) el
activo se clasifica como mantenido para la venta según NIIF 5, o (2) se desreconoce,
lo que ocurra primero, p55
Por lo tanto, la depreciación no cesa cuando el activo se
encuentre ocioso o se retire de actividad (salvo que esté totalmente depreciado),
p55
Vida útil
Los beneficios económicos futuros incorporados en un
activo: p56
·
Se consumen principalmente a través de su uso
·
Pueden disminuir por efecto de la obsolescencia
técnica o comercial y el desgaste mientras un activo permanece ocioso
En consecuencia, para determinar la vida útil de un
activo se consideran todos los factores siguientes: p56
[a] Uso esperado del activo - El uso se evalúa considerando
la capacidad esperada del activo o el output físico esperado.
[b] El desgaste físico esperado – El cual depende
de factores operacionales tales como el número de turnos en que se usará el
activo, el programa de reparaciones y mantenimiento, y el cuidado y
mantenimiento del activo mientras esté ocioso.
[c] La obsolescencia técnica o comercial - Que
surja por cambios o mejoras en la producción, o por cambios en la demanda del
mercado para el output del producto o servicio.
Si se anticipan reducciones en el
precio de venta de un artículo que se produjo utilizando un activo, podrían
indicar expectativas de obsolescencia técnica o comercial del activo, lo que a
su vez podría reflejar una reducción de los beneficios económicos futuros.
[d] Límites legales (o similares) en el uso del
activo, tales como las fechas de vencimiento de arrendamientos.
Vida útil vs
Vida económica, p57
·
La Vida útil de un activo se define en función
de la utilidad esperada del activo
·
Una entidad puede tener como política, disponer de
los activos, después de un tiempo determinado o después del consumo de una
proporción determinada de los beneficios económicos
·
Por lo tanto, la Vida útil de un activo puede
ser más corta que su Vida económica
·
La estimación de la Vida útil del activo es una
cuestión de juicio, basada en la experiencia con activos similares
Terrenos y
Edificios, p58
·
Los terrenos y los edificios son activos
separables y se contabilizan por separado, incluso cuando se adquieren juntos
·
Con algunas excepciones (como canteras y los lugares
usados como vertederos), los terrenos tienen una vida útil ilimitada y por lo
tanto no se deprecian
·
Los edificios tienen una vida útil limitada y
por lo tanto son activos depreciables
·
Si el costo del terreno incluye los costos de
desmantelamiento, remoción y rehabilitación de locación, esa porción del
terreno se deprecia durante el período que se obtienen los beneficios por
incurrir en esos costos
·
En algunos casos, el terreno mismo podría tener
una vida útil limitada, en cuyo caso se deprecia de una manera que refleja los
beneficios que se derivan de él
Método de
depreciación
El método de depreciación usado debe reflejar el patrón
en el que se espera consumir los beneficios económicos futuros del activo, p60
El método de depreciación debe revisarse al menos al cierre de cada año, p61
Si ha habido un cambio significativo en el patrón esperado
de consumo de los beneficios económicos futuros, debe cambiarse el método para
reflejar el nuevo patrón, contabilizándolo como un cambio de estimación
contable, según NIC 8, p61
Puede usarse una variedad de métodos de depreciación para
asignar el importe depreciable. Entre ellos están los siguientes: p62
·
Método de línea recta – Resulta en cargos
constantes durante la vida útil (si el valor residual del activo no cambia)
·
Método de saldos decrecientes – Resulta en
cargos decrecientes durante la vida útil
·
Método de unidades de producción – Resulta en
cargos basados en el uso o producción esperados
La entidad seleccionará el método que mejor refleje el
patrón esperado de consumo, y lo aplicará consistentemente de periodo a periodo
(hasta que haya un cambio en el patrón), p62
Prohibición de
un método de depreciación basado en revenues
NIC 16 considera que dicho método no es apropiado, debido
a que los revenues se ven afectados por otros inputs y procesos, por
actividades de venta o por cambios en los volúmenes y precios de ventas (que
son ajenos al activo y sus beneficios incorporados). A su vez, el componente de
precios de los revenues puede verse afectado por la inflación, que no tiene
ninguna influencia en la forma en que se consume un activo, p62A
Deterioro
Para determinar si un ítem de PP&E está deteriorado,
se aplicará NIC 36, p63
Dicha NIC explica de qué manera una entidad revisará el valor
contable de sus activos, cómo determinará el importe recuperable de un activo y
cuándo reconocerá o reversará una pérdida por deterioro, p63
Indemnizaciones
por deterioro
Las Indemnizaciones de terceros, por ítems de PP&E
que se han deteriorado, perdido o abandonado, deben registrarse en Resultados cuando
la indemnización se vuelve cobrable, p65
[Este es un escenario recurrente cuando ocurren
siniestros, y por lo general se registra la cuenta por cobrar a la compañía de
seguros, sin haber completado el trámite para recibir la indemnización. Lo que
dice NIC 16, es que debe reconocerse en Resultados solo cuando la indemnización
ya sea cobrable]
Los siguientes son eventos económicos separados y se
contabilizan de la siguiente manera: p66
[a] Deterioros de ítems de PP&E - Se
reconocen según NIC 36;
[b] Desreconocimiento de ítems de PP&E,
retirados o dispuestos - Se determina según
esta NIC 16;
[c] Indemnización de terceros por ítems de
PP&E, por deterioro, pérdida o abandono - Se registrará en Resultados cuando
se vuelve cobrable; y
[d] Costo de los ítems de PP&E restituidos, comprados
o construidos, como reposición - Se determina según esta NIC 16
[Cuando ocurre un siniestro
en PP&E, [b] se registrará inmediatamente, y [c] va a depender de la
celeridad en los trámites]
* *
* * *
Desreconocimiento
El valor contable de un ítem de PP&E debe
desreconocerse en estos casos: p67
[a] Cuando se dispone; o
[b] Cuando ya no se esperan Beneficios
económicos futuros, por su uso o disposición.
La ganancia o
pérdida al desreconocer un ítem de PP&E se calculará como la diferencia
entre (1) las entradas netas por la
disposición (si hubieran) y (2) el valor contable del activo, p71
Tratamiento
contable, p68
·
La ganancia o pérdida que surge al desreconocer
un ítem de PP&E, debe registrarse en Resultados cuando se desreconozca el
ítem ( NIC 17 tiene tratamientos
especiales para Leasebacks).
·
Las
ganancias no se clasificarán como revenues.
La disposición de un ítem de PP&E puede ocurrir en
una variedad de formas (por ejemplo, venta, celebración de un contrato de
arrendamiento financiero o donación), p69
Al determinar la fecha de la disposición de un ítem, la
entidad aplica los criterios para reconocimiento de revenues por venta de bienes de NIC 18, p69
La NIC 17 se aplicará en los casos de disposición y
leaseback, p69
Desreconocimiento
de reemplazos
La entidad puede haber activado un reemplazo (ver párrafo
7), que luego tenga que desreconocer, independientemente de si el reemplazo se
estuvo depreciando por separado, p70
Si no es viable determinar el valor contable de la parte
sustituida, se podrá usar el costo de reposición como alternativa del costo que
debe desreconocerse, p70
Financiamiento implícito
La cuenta por
cobrar por disposición de un ítem de
PP&E se reconoce inicialmente a su valor razonable, p72
Si la cobranza se
aplaza, la cuenta por cobrar se reconocerá inicialmente como el precio
equivalente al contado. La diferencia entre el equivalente al contado y el
nominal, se reconocerá como revenue por intereses,
según NIC 18, p72
* *
* * *
Revelaciones
Los estados financieros deben revelar para cada clase de
PP&E: p73
[a] Las bases de medición del valor bruto en
libros
[b] Los métodos de depreciación usados
[c] Las vidas útiles o las tasas de depreciación
usadas
[d] El importe bruto en libros y la depreciación
acumulada (agregadas con las pérdidas acumuladas por deterioro) al inicio y
final del periodo, Y
[e] Una conciliación de los valores contables al
inicio y al final del periodo, mostrando:
[i] Adiciones
[ii] Activos clasificados como disponibles para
la venta, según NIIF 5
[iii] Adquisiciones por Combinación de negocios
[iv] Aumentos o disminuciones por revaluaciones y
por pérdidas por deterioro reconocidas o reversadas en Otro Resultado Integral,
según NIC 36
[v] Pérdidas por deterioro reconocidas en
Resultados, según NIC 36
[vi] Pérdidas por deterioro reversadas en
Resultados, según NIC 36
[vii] Depreciación
[viii] Las diferencias netas de cambio surgidas (1) de
la traslación de estados financieros a la moneda de presentación, y (2) de la
traslación de negocios en el extranjero a la moneda de presentación; y.
[ix] Otros cambios
Otras
revelaciones: p74
[a] Si existe PP&E (1) cuya titularidad
tiene restricciones y (2) sirven como garantía de deudas, revelarlo, con
indicación de importes.
[b] Los desembolsos reconocidos en el valor
contable de un ítem de PP&E en el curso de su construcción;
[c] Revelar el importe de compromisos
contractuales para adquirir PP&E; y
[d] Si no se revela en un rubro específico del
Estado de Resultado Integral, revelar las indemnizaciones de terceros registradas
en Resultados por ítems de PP&E deteriorados, perdidos o abandonados.
Los siguientes asuntos tienen que ver con el uso del
Juicio para seleccionar el método de depreciación y estimación de las vidas
útiles, de allí su importancia en revelar lo siguiente: p75
[a] La depreciación del periodo, ya sea si se reconoció
en Resultados o como parte del costo de otros activos; y
[b] La depreciación acumulada al final del
período.
En el caso de cambios en estimaciones, NIC 8 requiere
revelar la naturaleza e importes de dichos cambios en el periodo corriente o los
que se espera en períodos posteriores. Para el caso de PP&E, tal
información puede referirse a los siguientes cambios: p76
[a] En valores residuales;
[b] En costos estimados de desmantelamiento y remoción
de ítems de PP&E o rehabilitación;
[c] En vidas útiles; y
[d] En métodos de depreciación.
Si existen ítems de PP&E expresados a sus valores
revaluados, deberá revelarse lo siguiente (en adición a los requerimientos de NIIF
13): p77
[a] Fecha efectiva de la revaluación;
[b] Si participó un tasador independiente;
[c] y (d)
[eliminados]
[e] Para cada clase revaluada de PP&E, el valor
contable que tendrían los activos si se hubieran llevado según el modelo del
costo; y
[f] El excedente de revaluación, indicando las
variaciones durante el período, y restricciones para su distribución a
accionistas.
Otras revelaciones (sugeridas, no requeridas por NIC 16):
p79
[a] El valor contable de PP&E temporalmente
ocioso;
[b] El valor bruto contable de PP&E totalmente
depreciado, que todavía está en uso;
[c] El valor contable de PP&E retirados de
su uso activo y no clasificados como mantenidos para la venta (según NIIF 5); y
[d] Si se usa el Modelo del costo, revelar el
valor razonable de la PP&E cuando sea materialmente diferente del valor contable.
* *
* * *
Disposiciones transitorias
Para los casos de las modificaciones que entraron en
vigencia a partir de 2016, ver las siguientes disposiciones transitorias:
·
Plantas portadoras – Ver párrafos 80B, 80C y 81K
·
Prohibición del método de depreciación basado en
revenues – Ver párrafo 81I
Fecha efectiva
1 de enero de 2005, p81
Retiro de otros
pronunciamientos
NIC 16 versión 2003, descontinuó las siguientes normas:
·
NIC 16 versión 1998
·
SIC 6 – Costos de modificaciones a softwares
existentes
·
SIC 14 – PP&E, Indemnizaciones por Deterioro
o Pérdidas
·
SIC 23 – PP&E, Inspecciones mayores o Costos
de Overhaul
Apéndice – Modificación
a otros pronunciamientos
Este apéndice está en blanco debido a que esas
modificaciones ya forman parte de los textos respectivos.
FIN
Luis R. Espinoza Flores, Derechos Reservados
Que buena explicación lo realizas, con ejemplos es mucho mas fácil entender e interpretar, muchisimas gracias!
ResponderEliminarno hay por qué. Gracias por tu comentario!
EliminarGracias por tu trabajo en el resumen.
Eliminar