NIIF 11 - Acuerdos Conjuntos
IFRS 11 - Joint Arrangements
Vigencia
|
Enero de 2013
|
Cuerpo de la NIIF
|
-Párrafos 1 al 27, y
-Apéndices A a D
(Apéndice B es Guía para
aplicación)
|
Material oficial que no
es parte de la NIIF
|
Ejemplos ilustrativos
|
Versión original
|
2011
|
Última modificación
|
Junio 2012
|
Norma asociada
|
NIIF 12
NICs 24, 27 y 28
|
Acerca de esta NIIF
Los
Acuerdos conjuntos pueden ser Operaciones conjuntas (OC) o Ventures conjuntos (VC).
La
diferencia entre una OC y un VC, es que en el VC existe un patrimonio (porque
los activos y pasivos son del acuerdo conjunto y no de las partes), mientras
que en la OC, las partes pueden identificar como suyos, activos o pasivos.
Concluir
si un Acuerdo conjunto es OC o VC, afectará los estados financieros del
inversor, porque los tratamientos contables para uno u otro, tienen efectos
diferentes en la situación financiera y en los resultados.
Control conjunto
En
un acuerdo contractual puede haber
control colectivo, pero no necesariamente Control conjunto. Para que sea un Acuerdo conjunto (ver párrafo 10):
·
Ninguna
de las partes controla el acuerdo por sí sola
·
Una
parte con Control conjunto, puede impedir que cualquiera de las otras partes (o
un grupo de partes), controle el acuerdo.
Operación conjunta o Venture conjunto
Los
derechos y obligaciones que tiene
una entidad en un Acuerdo conjunto, son la clave para diferenciar uno de otro.
Para esa evaluación hay que analizar (párrafos 17 y B15):
·
La
estructura del acuerdo conjunto
·
Cuando
exista un Vehículo separado:
o
La
forma legal del vehículo separado
o
Los
términos del acuerdo contractual
o
Otros
Hechos y Circunstancias
La
evaluación de un acuerdo conjunto, es compleja debido a que en el mundo real,
no hay límites en la manera en que las partes deciden manejar el acuerdo conjunto:
Acuerdos marcos, acuerdos dentro de acuerdos marcos y en especial Vehículos
separados.
Sobre
el uso de Vehículos separados y la evaluación:
·
Si
no existe Vehículo separado, el acuerdo será una OC. Ver párrafo B16.
·
Si
existe Vehículo separado, se requiere mayor análisis porque puede ser OC o VC. Ver
párrafo B19.
Sobre
ejemplos con Vehículos separados, ver párrafos B22 y B26 y sección Ejemplos
ilustrativos.
Si
después de la evaluación, se concluye que no existe Control conjunto, entonces
para fines de NIIF 11, ese acuerdo contractual no es un Acuerdo conjunto, y
quedaría fuera de su alcance, y la entidad contabilizará su PARTICIPACIÓN en el acuerdo, según las NIIF
aplicables: NIIF 10, NIC 28 o NIC 39 (ver párrafo B11)
Operaciones conjuntas:
En
EF Consolidados [*]:
·
El
inversionista con control conjunto, aplicará un equivalente de Integración
proporcional [**]
·
El
inversionista sin control conjunto, aplicará un equivalente de Integración
proporcional [**] o NIC 39. Ver párrafo 23.
En
EF Separados:
·
El
inversionista con control conjunto, aplicará un equivalente de
Integración proporcional [**]. Ver párrafo 26.
·
El
inversionista sin control conjunto, aplicará un equivalente de
Integración proporcional [**] o NIC 39. Ver párrafo 27.
Ventures conjuntos:
En
EF Consolidados [*]:
·
El
Venturer con control conjunto, aplicará al Método patrimonial. Ver
párrafos 24 y 25.
En
EF Separados:
·
El
Venturer con control conjunto, contabilizará al Costo/NIC 39/o Método
patrimonial (es decir, NIC 27). Ver párrafo 26.
·
El
Venturer sin control conjunto, contabilizará al Costo/NIC 39/o Método
patrimonial. Ver párrafo 27.
[*] También aplica a EF No-Separados. Ver en NIC 28
nuestra explicación de EF No-separados.
[**] Un equivalente, porque no es exactamente
Integración proporcional. Ver más explicación en párrafos 20 a 22
En
este Resumen estamos usando las siguientes traducciones:
·
Interest
–PARTICIPACIÓN o PARTICIPACIONES.
·
Revenue
– No hay un término en español y por ello usualmente se traduce como “Ingresos
de actividades ordinarias” . Para este resumen mantenemos el término “Revenue"
·
Joint
venture – La traducción oficial del IASB es Negocio conjunto, pero en el ámbito
de negocios se conoce también como empresa conjunta, consorcio o Joint venture.
Para este resumen usamos “Venture conjunto”.
NIIF
11 no tiene un apartado de Revelaciones. Éstas se encuentran en la NIIF 12.
Este
Resumen está en el mismo orden de la norma, haciendo referencia al párrafo
respectivo, por ejemplo el párrafo 20, es p20. Para una mejor comprensión y
navegación hemos agregado Títulos
en cursiva cuando lo consideramos necesario. Los títulos en bold son
los originales de la norma.
INICIO
Objetivo
Establecer
los principios para la preparación de información financiera de las entidades
que tengan PARTICIPACIONES en acuerdos que se controlan
conjuntamente (o sea, en acuerdos conjuntos), p1
Para lograr el Objetivo
Para
lograr el Objetivo, NIIF 11: p2
·
Define
Control conjunto y
·
Requiere
que la entidad que sea parte en un Acuerdo conjunto:
o
Determine
el tipo de Acuerdo conjunto en el que participa, evaluando sus derechos y obligaciones,
y
o
Contabilice
esos derechos y obligaciones de acuerdo con el tipo de Acuerdo conjunto.
* *
* * *
Alcance
Todas
las entidades que sean parte en un Acuerdo conjunto deben aplicar NIIF 11, p3
[TODAS las entidades que sean parte en
un Acuerdo conjunto. Tengan o no Control Conjunto. Ver párrafos 11, 23 y 25]
* *
* * *
Acuerdos conjuntos
Un
Acuerdo conjunto es un acuerdo en el
que dos o más partes tienen el Control
conjunto, p4
Un
Acuerdo conjunto tiene las siguientes características: p5
[a] Las
partes están vinculadas por un acuerdo contractual (ver párrafos B2 a B4).
[b] El
acuerdo
contractual otorga
a dos o más de esas partes, el Control conjunto del acuerdo (ver párrafos 7 a
13).
Un
Acuerdo Conjunto puede ser: p6
·
Una
Operación conjunta o
·
Un
Venture conjunto
Control conjunto
El Control
conjunto es el control compartido, acordado
contractualmente, que sólo existe cuando las
decisiones sobre las actividades relevantes, requieren el consentimiento
unánime de las partes que comparten el control, p7
Control colectivo
La
entidad que sea parte en un acuerdo evaluará si el acuerdo contractual otorga a
todas las partes (o a un grupo de partes) control colectivo del acuerdo, p8
Se
considera que todas las partes (o un grupo de partes), controlan colectivamente
el acuerdo, cuando:
Deben actuar conjuntamente para dirigir las
actividades que afectan significativamente los retornos del acuerdo (es decir,
las actividades relevantes), p8
Control conjunto
Una vez que se ha determinado que todas las partes (o un grupo de partes) controlan colectivamente el acuerdo, solo existe Control Conjunto cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren consentimiento unánime de las partes que controlan colectivamente el acuerdo, p9
Otras características del Control
conjunto
En
un Acuerdo conjunto ocurre lo siguiente: p10
·
Ninguna
de las partes controla el acuerdo por sí sola
·
Una
parte con Control conjunto, puede impedir que cualquiera de las otras partes,
controle el acuerdo (capacidad
de veto)
[Es
necesario ver los ejemplos de los párrafos B5 a B11, para complementar el
concepto de Control Conjunto]
Tipo de partes en un Acuerdo conjunto
Las
partes con Control conjunto pueden ser: p11
·
Operadores
conjuntos o
·
Ventures
conjuntos
Existen además las partes que participan, pero que no
tienen Control Conjunto,
p11
Conclusión sobre Control
conjunto
La
evaluación se hará considerando todos los hechos y circunstancias (ver guía en párrafos B5-B11), p12
Cuando haya
cambios en los hechos y circunstancias, debe volverse a evaluar la existencia
de Control conjunto, p13
Tipos de Acuerdos
Conjuntos
La
clasificación como Operación conjunta o Venture conjunto, depende de los derechos y
obligaciones
de las partes, p14
Una
entidad debe determinar el tipo de Acuerdo conjunto en el que se encuentra, p14
De
acuerdo con párrafos 15 y 16:
TIPO DE ACUERDO CONJUNTO
|
CONTROLADO POR
|
DERECHOS SOBRE
|
OBLIGACIONES POR
|
Operación conjunta
|
Operadores
conjuntos
|
Activos
|
Pasivos
|
Venture conjunto
|
Venturers conjuntos
|
Patrimonio
|
--
|
Una
entidad evalúa sus derechos y obligaciones considerando [*]: p17
·
La
estructura y la forma legal del acuerdo,
·
Los términos
acordados por las partes en el acuerdo contractual, y
·
Otros
hechos y circunstancias
[*] Ver Guía en párrafos B12-B33, donde se explica
además el rol de un Vehículo separado.
Modelo usual de acuerdo marco
A
veces las partes están vinculadas por un acuerdo marco que establece los términos
contractuales generales para realizar una o más actividades, p18
Acuerdos conjuntos dentro de acuerdos
marco
A
su vez, el acuerdo marco podría establecer que las partes establezcan
diferentes acuerdos conjuntos para actividades específicas, los cuales podrían modificar
los derechos y las obligaciones de las partes, que cuando se aplica el acuerdo
marco, p18
En
consecuencia, pueden darse casos de Operaciones conjuntas y Ventures conjuntos que
coexisten en un mismo acuerdo marco, p18
[Ver Ejemplo 3 en sección Ejemplos Ilustrativos]
Cuando
haya cambios en los hechos y circunstancias, debe volverse a evaluar si el tipo
de Acuerdo conjunto ha cambiado, p19
* *
* * *
Estados financieros
de las entidades
que son partes en un Acuerdo
conjunto
Operaciones conjuntas
[La contabilización de las Operaciones conjuntas se
describe en los párrafos 20 a 22. Dicho procedimiento se asemeja (pero no es)
el método que en la literatura contable se denomina Integración proporcional.
El método de Integración proporcional fue descontinuado por el IASB]
Un
Operador conjunto debe reconocer (en relación con su PARTICIPACIÓN en una Operación conjunta) lo siguiente:
p20
[a] Sus
activos, incluyendo su partición en los activos mantenidos conjuntamente;
[b] Sus
pasivos, incluyendo su partición en los pasivos incurridos conjuntamente;
[c] Sus
Revenues por ventas, provenientes de su partición de la producción de la Operación
conjunta;
[d] Su
partición de los Revenues por ventas de la producción por la operación
conjunta; y
[e] Sus
gastos, incluyendo su partición de gastos incurridos conjuntamente.
En
vista que la PARTICIPACIÓN no tiene tratamiento de inversión, el Operador
conjunto debe usar las NIIF aplicables a esos activos, pasivos, revenues y
gastos, p21
Si
una entidad adquiere una PARTICIPACIÓN en una Operación conjunta, debe aplicar los
principios de combinación de negocios de NIIF 3. En los párrafos B33A a B33D,
existe orientación para esta contabilización, p21A
La
contabilización de transacciones como ventas, aportes o compra de activos,
entre un Operador conjunto y la Operación conjunta, se especifica en los párrafos B34-B37,
p22
Entidades que no tengan Control Conjunto
Una
Parte que participe pero no tenga Control conjunto en una Operación
conjunta, también deberá contabilizar su PARTICIPACIÓN en el acuerdo, según los párrafos 20 a
22, si esa Parte tiene derechos sobre los activos y obligaciones por los
pasivos, p23
Si
una parte que participa pero no tiene Control conjunto de una Operación
conjunta, y además no tiene derechos sobre los activos, ni obligaciones
por los pasivos, deberá contabilizar su PARTICIPACIÓN en la Operación conjunta, según las
NIIF aplicables a esa PARTICIPACIÓN, p23
[Este último caso sería una caso inusual. Sin
Control conjunto y sin derechos u obligaciones, probablemente su PARTICIPACIÓN sea una pérdida]
Ventures conjuntos
Un
Venturer conjunto debe reconocer su PARTICIPACIÓN en un Venture conjunto como una inversión y,
debe contabilizar esa inversión usando el Método patrimonial según NIC 28 (considerar que la entidad puede estar exenta de aplicar
el Método patrimonial como se especifica en esa NIC), p24
Entidades que no tengan Control Conjunto
Una Parte que participe pero no tenga Control conjunto
de un Venture conjunto, deberá contabilizar su PARTICIPACIÓN en el acuerdo según
NIC 39 o según NIC 28 (si tiene influencia significativa sobre el Venture
conjunto), p25
* *
* * *
Estados financieros
separados
En sus estados financieros separados, un Operador
conjunto o un Venturer conjunto deben contabilizar su PARTICIPACIÓN de la siguiente
manera: p26
[a] En una Operación conjunta: Según los
párrafos 20 a 22;
[b] En un Venture conjunto: Según el párrafo 10
de NIC 27. Es decir, al Costo/NIC 39/o Método patrimonial
Entidades que no tengan Control Conjunto
Una parte que participe pero no tenga Control conjunto
de un Acuerdo conjunto, debe contabilizar su PARTICIPACIÓN, en sus estados financieros
separados, de la siguiente manera: p27
[a] Si participa en una Operación conjunta: Según
el párrafo 23;
[b] Si participa en un Venture conjunto: Según NIC
39 o párrafo 10 de NIC 27 (si tiene influencia
significativa sobre el Venture conjunto)
FIN
de NIIF 11
A continuación
Resumen de Apéndices A a D
Apéndice A
Definiciones
de términos
Este Apéndice A es
parte integrante de NIIF 11
Acuerdo conjunto – Es un acuerdo sobre el cual dos o
más partes tienen Control conjunto.
Control conjunto – Es el control compartido acordado
contractualmente, que existe porque las decisiones sobre las actividades relevantes
requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.
Operación conjunta - Es un Acuerdo conjunto donde las partes que
tienen el Control conjunto, tienen derechos sobre
los activos y obligaciones por los pasivos.
Operador conjunto – Es una parte en una Operación
conjunta que tiene el Control conjunto.
Venture conjunto – Es un Acuerdo conjunto donde las
partes que tienen el Control conjunto, tienen derechos sobre el patrimonio del acuerdo.
Venturer conjunto
– Es una parte en un Venture
conjunto que tiene el Control conjunto.
Parte en un acuerdo conjunto – Es cualquier entidad que participa en un Acuerdo
conjunto, con independencia de si tiene Control conjunto.
Vehículo separado – Es una estructura financiera
identificable separadamente, incluyendo entidades legales separadas o entidades
separadas reconocidas por ley, con o sin personalidad legal.
Los
siguientes términos se definen en NIC 27, NIC 28 o NIIF 10: Control de una
participada / Método patrimonial / Poder / Derechos de protección / Actividades
relevantes / Estados financieros separados / Influencia significativa
Apéndice B
Guía para
aplicación
Este Apéndice es
parte integrante de NIIF 11
El Apéndice B describe la aplicación de los párrafos 1 a
27 de NIIF 11, y tiene la misma autoridad que otras partes de NIIF 11.
Para el caso de este Apéndice B estamos resumiendo
algunos párrafos seleccionados, debido a que en algunos casos, los párrafos no
presentan nuevos conceptos, porque repasan los vistos en el cuerpo de la NIIF y
en las definiciones.
* *
* * *
Acuerdos conjuntos
Acuerdo contractual
(Orientación
para el párrafo 5)
Los acuerdos
contractuales pueden evidenciarse de varias maneras. Un acuerdo contractual exigible
está a menudo por escrito, en forma de contrato o intercambio de ideas
documentadas. Los mecanismos legales también pueden crear acuerdos exigibles,
por cuenta propia o conjuntamente con contratos entre las partes, B2
Vehículo separado
Cuando
los Acuerdos conjuntos se estructuran con un Vehículo separado (ver párrafos B19-B33), el
acuerdo contractual (parcial o totalmente) se refleja en el Vehículo separado, B3
El
acuerdo contractual establece los términos en los que las partes participan en
la actividad que es objeto del acuerdo. El acuerdo contractual generalmente
trata asuntos tales como:
[a] El
objeto, la actividad y duración
[b] Reglas
para el consejo de administración o equivalente.
[c] El
proceso de toma de decisiones: los asuntos que requieren decisión de las
partes, votos y nivel de apoyo necesario para esos asuntos. Este proceso establece
el control conjunto del acuerdo (ver párrafos B5-B11).
[d] El
capital u otros aportes requeridos de las partes.
[e] Cómo
comparten las partes los activos, pasivos, revenues, gastos o Resultados del Acuerdo
conjunto.
Control conjunto
(Orientación
para párrafos 7 a 13)
Al
evaluar si una entidad tiene el Control conjunto de un acuerdo, la entidad
evaluará primero si todas las partes (o un grupo de partes), controlan el
acuerdo.
La
definición de Control de NIIF 10 debe usarse para determinar si todas las
partes (o un grupo de partes):
·
Están
expuestas, o tienen derechos, a los Retornos variables y
·
Tienen
la capacidad de afectar esos Retornos a través de su Poder en el acuerdo.
1er paso - Determinar si hay Control
colectivo
Cuando
todas las partes (o un grupo de partes), consideradas colectivamente,
pueden dirigir las actividades que afectan significativamente los retornos del
acuerdo (es decir, las actividades relevantes), entonces, las partes controlan
colectivamente el acuerdo, B5
2do. paso - Determinar si hay Control conjunto
Después
de concluir que existe Control colectivo, la entidad debe evaluar si tiene Control
conjunto, B6
Control conjunto implícito
A veces el
proceso de toma de decisiones acordado por las partes en su acuerdo contractual
conduce implícitamente a un Control conjunto, por ejemplo: B7
Dos partes
establecen un acuerdo en el que cada una tiene el 50% de los votos y, el acuerdo
contractual especifica que se requiere al menos el 51% de para tomar decisiones
sobre las actividades relevantes:
En este caso, las partes han acordado implícitamente que tienen Control
conjunto del acuerdo, porque las decisiones sobre las actividades relevantes no
pueden hacerse sin el consentimiento de ambas partes.
Control conjunto explícito
Cuando la
mayoría requerida pueda lograrse por más de una combinación de las partes, entonces ese acuerdo no será un Acuerdo conjunto, si no se
especifica cuáles de las partes (o combinación de partes) se requiere para
acordar unánimemente las decisiones sobre actividades relevantes del acuerdo,
B8
Ejemplo
1
Tres
partes establecen un acuerdo: A con el 50% de los votos, B con 30% y C con 20%.
El
acuerdo contractual entre A, B y C especifica que se requiere al menos el 75%
de los votos para tomar decisiones sobre las actividades relevantes del
acuerdo.
·
Aunque
A puede bloquear cualquier decisión, no controla el acuerdo porque necesita el consentimiento de B.
·
ENTONCES,
A y B tienen el Control conjunto del acuerdo, porque no pueden tomarse las
decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo, sin el consentimiento
de A y B.
Ejemplo
2
Un
acuerdo con tres partes: A tiene el 50% de los votos, B y C tienen cada uno 25%.
El
acuerdo contractual entre A, B y C especifica que se requiere al menos el 75%
de los votos para tomar decisiones sobre las actividades relevantes del
acuerdo.
Aunque
A puede bloquear cualquier decisión, no controla el acuerdo porque necesita el consentimiento de B o C.
ENTONCES,
A, B y C controlan colectivamente el acuerdo.
Sin
embargo, hay más de una combinación de partes que pueden consentir para alcanzar
el 75% de los votos: A y B o A y C.
En
tal situación, para ser un Acuerdo conjunto, el acuerdo contractual tendría que
especificar cuál de las 2 combinaciones es la que debe consentir por unanimidad,
las decisiones sobre las actividades relevantes del acuerdo.
Ejemplo
3
Un
acuerdo en el que A y B tienen cada uno 35% de los votos y el 30% restante está
disperso. Las decisiones sobre las actividades relevantes requieren la
aprobación de la mayoría de los votos. A y B tendrán Control conjunto del
acuerdo, sólo si el acuerdo contractual especifica que las decisiones sobre las
actividades relevantes del acuerdo requieren el consentimiento de A y B, B8
Capacidad de veto
El requerimiento
del Consentimiento unánime significa que cualquiera de las partes con Control conjunto, puede impedir que otra parte (o un grupo
de partes), tome decisiones unilaterales (sobre las actividades relevantes) sin
su consentimiento, B9.
Si finalmente no hay Control conjunto…
Cuando
un acuerdo está fuera del alcance de NIIF 11, la entidad contabilizará su PARTICIPACIÓN en el acuerdo, según las NIIF aplicables,
tales como NIIF 10, NIC 28 o NIC 39, B11
* *
* * *
Tipos de acuerdos conjuntos
(Orientación para párrafos 14 a 19)
Los Acuerdos
conjuntos se constituyen para diversos fines (para compartir costos y riesgos, para
permitir a las partes acceso a nuevas tecnologías, nuevos mercados, etc.), y
pueden constituirse usando diferentes estructuras y formas legales, B12
Algunos acuerdos
no requieren un Vehículo separado, pero otros sí, B13
Los párrafos
B16 a B33 enuncian la evaluación que una
entidad efectuará para determinar si tiene PARTICIPACIÓN en una Operación
conjunta o en un Venture conjunto, B14.
Clasificación de un Acuerdo conjunto
Para
clasificar un Acuerdo conjunto se requiere que las partes evalúen sus derechos y obligaciones. Al realizar esa
evaluación, una entidad debe considerar lo siguiente: B15
[a] La
estructura del Acuerdo conjunto (ver párrafos B16-B21).
[b] Cuando el
Acuerdo conjunto se estructura a través de un Vehículo separado:
[i] La
forma legal del Vehículo separado (ver párrafos B22 a B24);
[ii] Los
términos del acuerdo contractual (ver
párrafos B25-B28); y
[iii] Otros
hechos y circunstancias (ver párrafos B29-B33).
Estructura del Acuerdo conjunto
Acuerdos conjuntos sin Vehículo
separado
Un acuerdo
conjunto que no está estructurado a través de un Vehículo separado es una Operación conjunta, B16
En tales
casos, [lógicamente] solo el acuerdo contractual establece los derechos de las
partes sobre los activos y las obligaciones por los pasivos, derechos a los revenues
y obligaciones por los gastos correspondientes, B16
Caso 1
Por ejemplo,
las partes en un Acuerdo conjunto podrían acordar fabricar un producto en conjunto,
siendo cada parte responsable de una tarea específica y cada una utilizando sus
propios activos e incurriendo en sus propios pasivos, B17
El acuerdo
contractual también podría especificar de qué manera los revenues y gastos (que
son comunes a las partes) se repartirán entre ellos, B17
En un caso
así (acuerdo conjunto sin patrimonio), cada Operador
conjunto contabiliza en sus EF los activos y
pasivos usados para la tarea específica y reconoce su partición de los revenues
y gastos, según el acuerdo contractual, B17
Caso 2
En otros
casos, las partes en un Acuerdo conjunto podrían consentir, por ejemplo, en compartir
y explotar conjuntamente un activo, B18
En ese caso,
el acuerdo contractual establece los derechos de las partes sobre el activo que
se opera conjuntamente, así como la manera en que se compartirá la producción o
revenues del activo y los costos de operación, B18
En un caso
así (acuerdo conjunto sin patrimonio), cada Operador
conjunto contabiliza su partición del activo conjunto, su partición acordada de los pasivos, y reconoce
su partición de la producción, revenues y gastos, según el acuerdo contractual,
B18
Acuerdos conjuntos con Vehículo
separado
Un Acuerdo
conjunto en el que los activos y pasivos se mantienen en un Vehículo separado puede ser un Venture conjunto o una Operación conjunta,
B19
Si una parte
es un Operador conjunto o un Venturer conjunto, dependerá
de los derechos a los activos y de las
obligaciones por los pasivos, que se mantienen en el vehículo separado,
B20
Como se
indica en el párrafo B15, cuando las partes han estructurado un Acuerdo
conjunto en un Vehículo separado, las partes tienen que evaluar si (1) la forma
legal del Vehículo separado, (2) los términos del acuerdo contractual y (3) Otros
Hechos y Circunstancias; le dan a la entidad lo siguiente: pB21
[a] Derechos sobre los activos, y obligaciones por los pasivos (es decir, el
acuerdo es una Operación conjunta); o
[b] Derechos sobre el patrimonio del acuerdo (es
decir, el acuerdo es un Venture conjunto).
La forma legal del vehículo separado
La forma legal
del Vehículo separado es relevante a la hora de evaluar el tipo de Acuerdo conjunto,
B22
La forma legal
asiste en la evaluación inicial [de los derechos y obligaciones], porque pueden evidenciar si las partes tienen PARTICIPACIONES en los activos y
obligaciones por los pasivos mantenidos en el Vehículo separado, B22
Vehículo separado que tiende a ser Operación
conjunta
La
evaluación [de los derechos y obligaciones] puede concluir que es una Operación
conjunta si la forma legal del Vehículo separado no confiere separación entre (1)
las partes y (2) el vehículo separado (es decir, los activos y pasivos
contenidos en el Vehículo separado son los activos
y pasivos de las partes), pB24
La
conclusión de que el Vehículo separado se trata de una Operación conjunta, depende
de lo siguiente: pB23
·
Los
términos acordados por las
partes en el acuerdo contractual (ver párrafos B25 a B28) y,
·
Otros
hechos y circunstancias (ver
párrafos B29 a B33) que podrían prevalecer sobre la forma legal
Evaluación de los términos del acuerdo contractual
Vehículo separado
vs Acuerdo contractual pB25 y pB26
·
Muchas veces los derechos y obligaciones del
Vehículo separado no se contradicen con los Acuerdos contractuales
·
Otras veces, el Acuerdo contractual revierte o
modifica los derechos y obligaciones del Vehículo separado (en el que se había
estructurado el acuerdo)
Ejemplo 4
Parece un Venture
conjunto, pero finalmente es una Operación conjunta
·
Dos partes estructuran un Acuerdo conjunto en una
entidad incorporada, con 50% de PARTICIPACIÓN cada una.
·
La incorporación permite la separación de la entidad
de sus propietarios y, como consecuencia
los activos y pasivos en la entidad son los activos y pasivos de la entidad incorporada.
·
En este caso, la
evaluación de los derechos y obligaciones [conferidos por la forma legal del
vehículo separado] indica que las partes tienen derechos sobre el
patrimonio del acuerdo, pB26
Sin embargo, posteriormente las partes modifican las
características de la corporación a través de su acuerdo contractual, de modo que las 2 tengan una PARTICIPACIÓN en los activos de
la entidad incorporada y los dos sean responsables por los pasivos de la
entidad incorporada, en una proporción especificada. Tales modificaciones contractuales a
las características de una corporación pueden hacer que un acuerdo sea una Operación conjunta, pB26
El párrafo B27 (que no resumimos aquí) presenta una
tabla que compara los términos que comúnmente se encuentran en un acuerdo contractual,
ya sea para Operaciones conjuntas y para Ventures conjuntos. Esa tabla tiene
estas divisiones:
·
Términos de Acuerdos contractuales
·
Derecho a los activos
·
Obligaciones por los pasivos
·
Revenues, Gastos y Resultados
·
Garantías
Cuándo no es
necesario evaluar los Otros Hechos y Circunstancias?
No es necesario evaluar Otros Hechos y
Circunstancias, cuando el Acuerdo contractual especifica que las partes tienen
derechos sobre los activos, y obligaciones por los pasivos del acuerdo, porque entonces
se trata de una Operación
conjunta (párrafos B29
a B33), B28
Evaluación de Otros Hechos y Circunstancias
Cuando los
términos del Acuerdo contractual no especifiquen que las partes tienen derechos
sobre los activos, y obligaciones por los pasivos, del acuerdo, entonces las
partes deben considerar Otros Hechos y Circunstancias para evaluar si el
acuerdo es una Operación conjunta o un Venture conjunto, pB29
Caso en que hay una Obligación por los pasivos
Cuando las
actividades de un acuerdo se diseñan para entregar su producción a las partes,
esto indica que las partes tienen derechos a casi todos los beneficios
económicos de los activos del acuerdo, pB30
El efecto de
un acuerdo así, es que los pasivos incurridos por el acuerdo serán satisfechos
casi todos, por los flujos de efectivo recibidos de las partes, cuando éstas compren
la producción, pB31
Entonces cuando
las partes sean casi la única fuente de flujos de efectivo que contribuyen a la
continuidad de las operaciones del acuerdo, esto indicaría que las partes tienen una obligación por los pasivos del
acuerdo, pB32
Ejemplo 5
Dos partes
estructuran un Acuerdo conjunto en una entidad incorporada (Entidad C) en la
que cada una tiene un 50% de PARTICIPACIÓN, a fin de manufacturar
materiales que las partes necesitan para sus propios procesos de manufactura.
La forma legal
de la Entidad C inicialmente indicaría que los activos y pasivos en C, son los activos y pasivos de la entidad C.
Como el
acuerdo contractual entre las partes no especifica que las partes tienen
derechos sobre los activos, ni obligaciones por los pasivos de C, entonces la
forma legal de C, así como los términos del acuerdo contractual indican que el acuerdo es un Venture conjunto, …
Sin embargo,
las partes también analizan los siguientes aspectos del acuerdo:
·
Las partes
acordaron comprar toda el output producido por C, en una proporción de 50:50.
·
El precio
del output vendido a las partes lo fijan ambas partes, a un nivel pensado para
cubrir los costos de producción y los gastos administrativos incurridos por C.
(es decir, el acuerdo opera en break-even).
A partir de
los datos, resultan relevantes los siguientes Hechos y Circunstancias:
·
La obligación
de las partes de comprar todo el output producido por C, refleja que C depende
exclusivamente de las partes para generar flujos de efectivo y, por lo tanto,
las partes tienen la obligación de financiar la liquidación de pasivos de C.
·
El hecho de
que las partes tengan derechos sobre toda la producción de C, significa que las
partes están consumiendo (y por lo tanto tienen derechos sobre) todos los
beneficios económicos de los activos de C.
Estos Hechos
y Circunstancias indican que el acuerdo es una Operación
conjunta…
Si las
partes cambiasen los términos del Acuerdo contractual de manera que el acuerdo
fuera capaz de vender la producción a terceros, entonces C pasaría a asumir los
riesgos de demanda, inventario y crédito.
Con estos nuevos
Hechos y Circunstancias, el acuerdo pasaría a ser
un Venture conjunto.
* *
* * *
Estados financieros de las entidades
que son partes en un Acuerdo
conjunto
(Orientación
para el párrafo 22)
Contabilización de adquisición de
PARTICIPACIONES
en una Operación conjunta
Este
apartado proporciona orientación para el párrafo 21A. Ver párrafos B33A a B33D,
que no resumimos aquí.
Contabilización de ventas o
aporte de activos
a una Operación conjunta
Cuando un
Operador conjunto efectúe una transacción con la Operación conjunta (una venta
o una aporte de activos, por ejemplo), esa transacción es en esencia con las otras
partes, y por lo tanto, el Operador conjunto debe reconocer las ganancias y
pérdidas resultantes de dicha transacción hasta el límite de las PARTICIPACIONES de las otras partes, pB34
Cuando la transacción
sea evidencia (1) de una reducción del valor neto de realización de los activos
que se venderán o aportarán a la Operación conjunta, o (2) de una pérdida por
deterioro de dichos activos; dichas pérdidas deben ser reconocidas íntegramente
por el Operador conjunto, pB35
Contabilización de compras de
activos
a una Operación conjunta
Cuando un
Operador conjunto efectúe una transacción con la Operación conjunta (una compra
de activos por ejemplo), no debe reconocer su partición de las ganancias y
pérdidas hasta que se vendan dichos activos a terceros, pB36
Cuando la transacción
sea evidencia (1) de una reducción del valor neto de realización de los activos
por comprar o (2) de una pérdida por deterioro de dichos activos; el operador
conjunto debe reconocer su partición de esas pérdidas.
Apéndice C
Fecha
efectiva, Transición y Retiro de otras NIIFs
Este Apéndice es
parte integrante de NIIF 11
NIIF 11 está vigente a partir de 1 de enero de 2013,
aunque se permitía su aplicación anticipada.
Adicionalmente este Apéndice C contiene los
requerimientos para la transición a NIIF 11, en los casos en que una entidad
venía aplicando la NIC previa (descontinuada).
NIIF 11 descontinuó la NIC 31, Participaciones en
Ventures conjuntos y SIC 13, Entidades controladas conjuntamente / Aportes
No-monetarios de Venturers
Apéndice D
Modificaciones
a otras NIIF
Este Apéndice es
parte integrante de NIIF 11
Este Apéndice D está en blanco, debido a que desde que se
publicó esta NIIF, las modificaciones se han incorporado a las NIIF aplicables.
FIN
de Apéndices
A
continuación, sinopsis del material
Ejemplos
ilustrativos de NIIF 11
Estos
ejemplos acompañan, pero no forman parte de la NIIF 11. Ellos ilustran aspectos
de la NIIF 11, pero no pretenden proporcionar una guía interpretativa.
Todos
los ejemplos incluyen casos con vehículos separados.
Ejemplo 1 - Servicios
de construcción
Supuestos
– A y B establecen un Acuerdo contractual para construir una carretera, y
además establecen un Vehículo separado llamado Entidad Z (ver supuestos completos en el texto que acompaña a
esta NIIF, que no resumimos aquí)
Análisis
El
Acuerdo conjunto se lleva a cabo a través de un Vehículo separado (Entidad Z) cuya
forma legal no confiere separación entre las partes y el Vehículo separado (es
decir, los activos y pasivos mantenidos en la Entidad Z son los activos y pasivos de las
partes), IE7
Esto
se ve reforzado en el Acuerdo contractual respectivo, que establece que A y B tienen
derechos sobre los activos y obligaciones por los pasivos, relacionados con el
acuerdo, que se lleva a cabo a través de la Entidad Z. El Acuerdo conjunto es una Operación conjunta.
Registro contable
- A y B reconocen en
sus EFs lo siguiente: pIE8
·
Su
partición de los activos (por ejemplo, PP&E, cuentas por cobrar)
·
Su
partición de los pasivos (por ejemplo, cuentas por pagar a terceros)
·
Su
partición en los revenues y gastos que resultan de los servicios de
construcción proporcionados al gobierno, a través de la entidad Z
Ejemplo 2 - Centro
comercial operado conjuntamente
Supuestos
- Dos sociedades inmobiliarias A y B constituyen un Vehículo separado (Entidad
X) con el fin de adquirir y operar un centro comercial.
El
acuerdo contractual entre las partes establece el Control conjunto de las
actividades que se llevan a cabo en la Entidad X (ver supuestos completos en el texto que acompaña a esta NIIF, que no
resumimos aquí)
Análisis
El
Acuerdo conjunto se lleva a cabo a través de un Vehículo separado (Entidad X) cuya
forma legal hace que el Vehículo
separado se considere por derecho propio (es decir, los activos y pasivos mantenidos
en el Vehículo separado son los activos y pasivos del Vehículo separado, y no
los activos y pasivos de las partes), pIE11
Además,
los términos del Acuerdo contractual (1) no especifican que las partes tengan
derechos sobre los activos, u obligaciones por los pasivos y (2) establecen que las partes tienen
derechos sobre el patrimonio de
la Entidad X, pIE11
Con
base en los detalles anteriores, no existen otros Hechos y Circunstancias que
indiquen que las partes tengan derechos sobre casi todos los beneficios
económicos de los activos, ni que las partes tengan una obligación por los
pasivos. El acuerdo conjunto es
un Venture conjunto.
Registro contable
- A y B reconocen sus
derechos sobre el patrimonio de la Entidad X, como inversión y la contabilizan usando
el Método patrimonial, pIE13.
Ejemplo 3 - Manufactura
conjunta y distribución de un producto
Supuestos
- Las compañías A y B establecen un acuerdo estratégico y operativo (el acuerdo
marco) en el que han acordado los términos para realizar la manufactura y
distribución del Producto P), pIE14
Además
A y B han establecido un Acuerdo de manufactura y han establecido una Entidad
M, y también han establecido un Acuerdo de distribución y han establecido una
Entidad D (ver
supuestos completos en el texto que acompaña a esta NIIF, que no resumimos
aquí).
Análisis
Acuerdo de Manufactura
Ni
el Acuerdo marco ni el Acuerdo de manufactura especifican que las partes tienen
derechos sobre los activos y obligaciones por los pasivos relacionados con la
actividad de manufactura, pIE18
Sin
embargo, al considerar los siguientes Hechos y Circunstancias, las partes han
llegado a la conclusión de que el Acuerdo de manufactura es una Operación conjunta:
[a] Las
partes se han comprometido a comprar toda la producción del Producto P. En
consecuencia, A y B tienen derechos sobre casi todos los beneficios económicos
de los activos del Acuerdo de manufactura.
[b] La
dependencia exclusiva del Acuerdo de manufactura de A y B, para la generación
de flujos de efectivo y, el compromiso de las partes de proporcionar fondos
cuando el Acuerdo de manufactura atraviese escasez de efectivo, INDICAN que las
partes tienen obligaciones por los
pasivos del Acuerdo de manufactura, debido a que esos pasivos se liquidarán a
través de (1) las compras del Producto P por las partes, o (2) por el suministro
directo de fondos de las partes.
Acuerdo de Distribución
Ay
B llevan a cabo las actividades de distribución a través de la Entidad D, cuya
forma legal confiere separación entre las partes y la entidad.
Además,
ni el Acuerdo marco ni el Acuerdo de distribución, especifican que las partes tengan
derechos sobre los activos, ni obligaciones por los pasivos, relacionados con
la actividad de distribución, pIE 19
No
existen otros Hechos y Circunstancias que indiquen que las partes tengan
derechos sobre casi todos los beneficios económicos de los activos por el Acuerdo
de distribución o que las partes tengan una obligación por los pasivos. El Acuerdo de distribución es un
Venture conjunto,
p IE20
Registro contable
- A y B reconocen en
sus EFs lo siguiente:
Por el Acuerdo de Manufactura
·
Su
partición de los activos (por ejemplo, PP&E, efectivo), p IE21
·
Su
partición de los pasivos (por ejemplo, cuentas por pagar a terceros), p IE21
·
Su
partición de los gastos resultantes de la manufactura del Producto P, incurrido
por el Acuerdo de manufactura y su partición de los revenues relacionados con
las ventas al Acuerdo de distribución, del producto P, pIE21
Por el Acuerdo de Distribución
·
Sus
derechos sobre el patrimonio del Acuerdo de distribución, como inversión y la
contabilizan usando el Método patrimonial, pIE22
Ejemplo 3 – Analizando
un cambio
Supuestos
- A y B deciden que el Acuerdo de manufactura: pIE 23
·
Sea
responsable no sólo por la manufactura del producto P, sino también de su
distribución a clientes terceros,
·
También
venda el producto P directamente al Acuerdo de distribución.
(ver supuestos
completos en el texto que acompaña a esta NIIF, que no resumimos aquí)
Análisis
Acuerdo de Manufactura
El
cambio provoca que el Acuerdo de manufactura sea un acuerdo autofinanciado, ya
que es capaz de realizar el comercio por cuenta propia, distribuyendo el
producto P a terceros clientes y, en consecuencia, asumiendo riesgos de
demanda, inventario y crédito, pIE 26
A
pesar de que el Acuerdo de manufactura también puede vender el producto P al Acuerdo
de distribución, en este escenario el Acuerdo de manufactura no depende de que
las partes puedan llevar a cabo sus actividades de forma continua. En este
caso, el Acuerdo de manufactura ahora es un Venture conjunto.
Acuerdo de Manufactura
Sin
cambios, sigue
siendo un Venture conjunto,
pIE 27
Registro contable
- A y B reconocen sus
derechos sobre el patrimonio de ambos acuerdos (Manufactura y
Distribución) como inversión y, las
contabilizan usando el Método patrimonial, pIE 28
Ejemplo 4 - Banco
operado conjuntamente
Supuestos
- Los bancos A y B acordaron combinar sus actividades corporativas, estableciendo
un Vehículo separado, Banco C.
(ver
supuestos completos en el texto que acompaña a esta NIIF, que no resumimos
aquí)
Análisis
El
acuerdo conjunto se lleva a cabo a través de un Vehículo separado cuya forma legal
confiere la separación entre las partes y el vehículo separado, IE 32
Los
términos del acuerdo contractual no especifican que las partes tengan derechos
sobre los activos u obligaciones por los pasivos del banco C, sino que establece
que las partes tienen
derechos sobre el patrimonio
del Banco C.
El
compromiso de las partes de suministrar apoyo, si el Banco C no está en
condiciones de cumplir con las regulaciones, no es por sí mismo un factor que indique
que las partes tienen una obligación por los pasivos del Banco C, pIE32
No
hay otros Hechos y Circunstancias que indiquen que las partes tengan derechos a
casi todos los beneficios económicos de los activos del Banco C, ni obligación
por los pasivos. El
acuerdo conjunto es un Venture conjunto.
Registro contable
- Los bancos A y B
reconocen sus derechos sobre el patrimonio del Banco C, como inversión, y la
contabilizan usando el Método patrimonial, pIE33
Ejemplo 5 - Petróleo
y gas - Exploración, desarrollo y actividades de producción
Supuestos
·
Las
compañías A y B establecen un Vehículo separado (Entidad H) y un Acuerdo de
Operación Conjunta (AOC) para llevar a cabo actividades de exploración,
desarrollo y producción de petróleo y gas en el País O.
·
El
acuerdo de accionistas y el AOC establecen los derechos y obligaciones
relacionados con dichas actividades, pIE 36
(ver
supuestos completos en el texto que acompaña a esta NIIF, que no resumimos
aquí)
Análisis
Las
partes llevan a cabo el Acuerdo conjunto a través de un Vehículo separado cuya
forma legal confiere separación entre las partes y el Vehículo separado, pIE42
El
AOC genera cambios en la evaluación del Vehículo separado, pues les da derecho
a los activos (por ejemplo, permisos de exploración y desarrollo, producción y
cualquier otro activo surgido de las actividades) y obligaciones por los
pasivos (por ejemplo, todos los costos y obligaciones surgidos de los Programas
de trabajo) que se mantienen en la Entidad H. El Acuerdo conjunto es una Operación conjunta, pIE42
Registro contable
- A y B reconocen en
sus EFs lo siguiente: pIE 43
·
Su
partición de los activos
·
Su
partición de los pasivos
·
Su
partición de los revenues (proveniente de la venta de su partición de la
producción) y de los gastos
Ejemplo 6 – Acuerdo
para gas natural licuado
Supuestos
–
·
La
compañía A celebra un Acuerdo conjunto con la compañía B con el fin de
desarrollar y operar un campo de gas y la instalación de GNL, pIE45
·
En
virtud del acuerdo, A y B aportan el campo de gas y el efectivo,
respectivamente, a un nuevo Vehículo separado, la Entidad C, pIE45
·
El
directorio de la entidad C decide celebrar un acuerdo de financiamiento con un
sindicato de prestamistas, para construir la instalación de gas.
(ver
supuestos completos en el texto que acompaña a esta NIIF, que no resumimos
aquí)
Análisis
El
Acuerdo conjunto se realiza a través de un Vehículo separado cuya forma legal
confiere separación entre las partes y el vehículo separado, pIE50
Los
términos del acuerdo contractual no especifican que las partes tengan derechos
sobre los activos, ni obligaciones de los pasivos de la Entidad C, sino que las partes tienen derechos sobre el
patrimonio
de la entidad C, pIE50
El
Financiamiento y garantías por parte de A y B, no les impone una obligación por
los pasivos de la Entidad C (es decir, el préstamo es un pasivo de la entidad
C), pIE50
No
existen Otros Hechos y Circunstancias que indiquen que las partes tengan
derechos sobre casi todos los beneficios económicos de los activos de la Entidad
C, ni que las partes tengan una obligación por los pasivos de la entidad C. El acuerdo conjunto es un Venture
conjunto,
pIE51
Registro contable
- A y B reconocen sus
derechos sobre el patrimonio de la Entidad C, como inversión, y la contabilizan
usando el Método patrimonial, pIE52
Ejemplo 7 – Contabilidad
de adquisición de PARTICIPACIONES en Operaciones conjuntas (en las que la actividad
constituye un negocio)
No
resumido
Ejemplo 8 – Aportes
de know-how a una Operación conjunta (en la que la actividad constituye un
negocio)
No
resumido
FIN de NIIF 11
Luis
R. Espinoza Flores, Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario