Ver más Resúmenes en nuestro sitio web NIIFHoy
NIC 2 - Inventarios
IAS 2 - Inventories
Vigencia
|
Enero de 2005
|
Cuerpo de la NIC
|
Párrafos 1 al 42
(No hay Guía para
aplicación)
|
Versión original
|
1975 / 1993
|
Modificación más reciente
|
2003
|
Norma asociada
|
CINIIF 20
|
Acerca de esta
NIC
En esta NIC se define la Medición, Reconocimiento y
Revelaciones de los inventarios en el Estado de Situación Financiera y en el
Estado de Resultados.
Este NIC define los conceptos que califican para ser
activados como inventarios y los que no.
Asimismo, además de la identificación específica, acepta
2 métodos de costeo, el FIFO y Promedio, y no acepta el método LIFO.
El Valor neto de
realización (VNR) engloba cualquier problema de recuperabilidad de los
inventarios: obsolescencia, daño físico, aceptación del producto en el mercado,
etc.(párrafo 28). Su cálculo requiere un conocimiento de las condiciones presentes del
mercado y de la realidad de la propia entidad, por lo que el responsable
contable debe apoyarse en las estimaciones de los especialistas internos de la
entidad.
El VNR es un
cálculo específico de la entidad, y para su cálculo no aplica NIIF 13.
Sobre la
capitalización de pérdidas en cambio, una versión previa de la NIC 2 permitía
esa capitalización, pero la versión vigente desde el año 2005 ya no incluye
ninguna posibilidad de hacerlo (ver además el párrafo 25 de la NIC 21).
Este
Resumen está en el mismo orden de la norma, haciendo referencia al párrafo
respectivo, por ejemplo el párrafo 20, es p20. Para una mejor comprensión y
navegación hemos agregado Títulos
en cursiva cuando lo consideramos necesario. Los títulos en bold son
los originales de la norma.
* * * * *
Objetivo de la NIC 2 p1
·
Establecer el tratamiento contable de los
inventarios.
·
Orientar en la determinación del costo y su
posterior registro como gasto, incluyendo los ajustes para reflejar el Valor
neto de realización (VNR)
·
Orientar en las Formulas de Costeo usadas para
asignar costos a los inventarios
Alcance de la NIC 2
Aplica a todos los Inventarios, excepto: p2 a p5
[a] Los trabajos por contratos de construcción, ver
NIC 11
[b] Instrumentos financieros, ver NIC 32
[c] Activos biológicos de la actividad agrícola
y producción agrícola en la instancia de cosecha, ver NIC 41
La NIC 2 no aplica a la Medición (solo a la medición) de
inventarios que se mantienen en los siguientes casos: p3, p4 y p5
[a] Productos agrícolas, forestales, minerales y
productos minerales, en la medida que se
midan a su valor neto de realización, de conformidad con prácticas bien
consolidadas en esas industrias.
Los cambios en el valor neto de
realización se reconocen en Resultados.
[b] Los brokers-traders de commodities, que
midan sus inventarios a Valorar razonable menos Costos de comercialización
Los cambios en el Valor
razonable menos Costos de comercialización se reconocen en Resultados.
* * * * *
Definiciones
Inventarios
- Son activos: p6
[a] Que se mantienen para ser vendidos en el
curso normal de las actividades
[b] Que están en proceso de producción (para ser
vendidos en el curso normal de las actividades)
[c] En la forma de materiales y suministros para
ser consumidos en el proceso productivo o en la prestación de servicios
Valor neto de
realización (VNR) - Es el valor de venta estimado en el curso ordinario
del negocio, menos los costos estimados de finalización (si fuera el caso), y
menos los costos estimados para efectuar la venta, p6
Valor razonable
- Es el precio que se recibiría por vender un activo o se pagaría para
transferir un pasivo, en una transacción ordenada entre participantes de un
mercado el día que se determina ese precio. NIC 2 hace referencia a NIIF 13, p6
VNR y VR no son necesariamente iguales.
El VNR es propio de la entidad, porque involucra
circunstancias específicas y juicios que pueda hacer cada entidad, p7
El VR es una medición basada en Inputs del mercado, ver
párrafo 2 de NIIF 13.
* * * * *
Medición de los
inventarios
Los inventarios deben medirse al Costo o VNR, el que
sea menor, p9
Costo de los
Inventarios
El costo de los inventarios debe incluir todos los
costos de compra, Costos de Producción, y otros costos incurridos en llevar los
inventarios a su ubicación y condición actuales, p10
Costos de compra
Incluyen: p11
·
Precio de compra / Costos de importación / Impuestos
(que no den lugar a crédito) / Transporte / Manipuleo/ Otros que se atribuyan directamente
a la compra
·
Menos Descuentos comerciales, Rebates y otros
Costos de Producción
Incluyen, p12
·
Costos directos (Mano de obra directa, por
ejemplo)
·
Costos indirectos de Producción Fijos (Por
ejemplo, depreciación, mano de obra directa)
·
Costos indirectos de Producción Variables (por
ejemplo, suministros, mano de obra indirecta)
Cuando los costos de producción
no son identificables a un producto (cuando se produce más de un producto), se
asignan usando una base racional y consistente, p14
NIC 2 da como un ejemplo de
asignación, usar el valor de venta de los productos, p14
Es decir, la entidad debe identificar alguna forma de
asignación, por ejemplo el costeo abc.
En el caso de sub-productos, que por definición no son
significativos, usualmente se registran a su VNR, de manera que el costo de producción
del producto principal se reduce en dicho importe, p14
[Por ejemplo, si se tiene un total de costos de $400, y
se determina que el VNR de los subproductos es $8, entonces el Valor contable
de los subproductos será $8 y el costo total del producto principal será $392]
Capacidad normal
Es un concepto que surge cuando se habla de los Costos
indirectos de producción fijos (porque éstos se incurren haya o no unidades
producidas)
En estos casos, con la finalidad de asignar uniformemente
los Costos indirectos de producción fijos, la entidad tiene que determinar su
capacidad normal. Es decir, la producción promedio estimada por periodos o
temporadas en circunstancias normales (considerando la pérdida de capacidad durante
mantenimientos planeados), p13
Cuando la
producción es MENOR que la Capacidad normal
Si en un periodo dado la producción fuera menor a la
Capacidad normal (hay más costos que producción), la asignación a cada unidad
producida se basará en la Capacidad normal, y en consecuencia, existirá, un costo
no asignado, que se reconoce en resultados en el mes incurrido, p13
Cuando la
producción es MAYOR que la Capacidad normal
En el caso inverso, cuando la producción es anormalmente
alta, la asignación a cada unidad producida resultará en un importe menor al
que se esperaba con Capacidad normal. Sin embargo, en este caso, sí se costea
el importe menor, para reflejar el inventario al costo de producción, p13
[Los costos indirectos de producción variables no
requieren de este análisis, debido precisamente a que varían según las unidades
producidas].
Otros costos
El costo de los inventarios incluirá otros costos siempre
que hayan servido para llevar los inventarios a su ubicación y condición
actuales, lo cual implica en algunos casos el uso del juicio. Como ejemplo, NIC
2 menciona que el costo de diseñar productos por pedido especial de clientes,
sería un costo activable, p15
Ejemplos que no son Costo de inventarios, sino gastos:
p16
[a] Materiales malogrados en cantidades
anormales, lo mismo aplica para mano de obra u otro elemento de la producción.
Se registran en Costo de Ventas, p38
[b] Costos de almacenamiento, excepto los
incurridos en el proceso productivo, antes de continuar a otra fase de
producción.
[c] Costos indirectos de actividades
administrativas, y que no contribuyan a llevar los inventarios a su ubicación y
condición actuales, y
[d] Costos de comercialización
Los Costos de financiamiento se activan cuando se cumplen
las definiciones de NIC 23, p17
La compra de inventarios puede contener un costo de
financiamiento no desagregado, si el pago es en un plazo prolongado. Esta no es
una casuística de NIC 23, sino el concepto del valor del dinero en el tiempo.
La entidad debe registrar el inventario a su valor descontado, p18
Costos de los
inventarios para un proveedor de servicios
Los proveedores de servicios acumulan en una cuenta de
inventarios los costos que incurren en la prestación de servicios en curso,
incluyendo mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en
la prestación del servicio, p19
Si una entidad adopta
anticipadamente NIIF 15, no aplicará este párrafo 19 de NIC 2, sino las pautas
de esa NIIF. En el Texto Rojo NIIF este párrafo ya fue eliminado.
Costo de
producción agrícola cosechada de activos biológicos
De acuerdo con la NIC 41 , estos inventarios se miden en
el Reconocimiento inicial, al Valor razonable menos los costos de comercialización.
NIC 2 señala que ese costo es válido para la aplicación de esta Norma, p20
Técnicas para
la medición de Costos
El Método del costo estándar o el Método minorista, pueden usarse si es más conveniente, si los resultados se aproximan
al costo.
Método del Costo estándar
Los costos estándar toman en cuenta niveles normales de
materiales y suministros, mano de obra, eficiencia y uso de la capacidad. Se
revisan periódicamente y, si es necesario, se corrigen con las condiciones
actuales, p21
Método minorista
El método minorista se usa a menudo en la industria
minorista para medir inventarios de un gran número de artículos que cambian
rápidamente, con márgenes similares, para los que es impracticable usar otros
métodos de costos. Características: p22
·
El costo del inventario se determina reduciendo
el valor de venta del inventario por el porcentaje de margen bruto apropiado.
·
El porcentaje usado también toma en cuenta los
casos de inventarios que se venderán a un precio por debajo del normal.
·
A menudo se usa un porcentaje promedio para cada
departamento minorista (o sea, no es un porcentaje único para todo el saldo de
inventarios)
* * * * *
Medición de los
inventarios (cont.)
Fórmulas de Costeo
En el caso de los siguientes ítems, sus Costos deben
asignarse mediante Identificación específica: p23
·
Ítems que no pueden ser cambiados entre
ellos (intercambiables).
·
Bienes producidos o servicios para proyectos
específicos.
La identificación específica no es apropiada para grandes
cantidades de ítems que son intercambiables (por ejemplo, clavos, refrescos), y
debe asignarse usando una de las siguientes fórmulas: p25
·
Primero en entrar, Primero en salir (FIFO en
inglés), o
·
Costo promedio ponderado
Una entidad debe usar la misma fórmula de costeo
para los inventarios del mismo tipo y uso. Es decir, una entidad puede usar más
de una fórmula, p25
Por ejemplo, inventarios en 2 segmentos diferentes pueden
tener diferentes fórmulas. Pero por diferentes ubicaciones geográficas no se justifica
usar diferentes fórmulas, p26
En la fórmula del Costo promedio ponderado, se promedia
el costo del saldo inicial con el costo de las compras o producción del
periodo. El promedio puede calcularse periódicamente, o cada vez que se recibe
un embarque, dependiendo de las circunstancias en la entidad, p27
* * * * *
Medición de los
inventarios (cont.)
Valor Neto de Realización
El costo de los inventarios puede no recuperarse si los
inventarios: p28
·
Están dañados
·
Se han vuelto total o parcialmente obsoletos
·
Si sus precios de venta han disminuido.
·
Si los costos estimados para su terminación se han incrementado
·
Si los costos estimados incurrirse para venderlos,
se han incrementado.
La práctica de reducir (write-down) los inventarios por
debajo de su costo, al valor neto de realización (VNR), es consistente con el
concepto de que el Valor contable de los activos no debe exceder el importe que
se espera obtener de su venta o uso, p28
La evaluación del VNR puede hacerse ítem por ítem o, por
grupos de ítems similares o relacionados entre sí, p29
Relacionados entre sí, pueden ser inventarios de la misma
línea de productos que tienen finalidades o usos finales similares, se producen
y comercializan en la misma área geográfica y no pueden evaluarse de manera
práctica separadamente de otros artículos de esa línea de productos, p29
Metodología no
aceptada
No es apropiado hacer reducciones (write-down) a VNR, sobre
la base de clasificaciones del inventario, por ejemplo, productos terminados, o
todos los inventarios en un segmento de operación particular, p29
Proveedores de
servicios
En el caso de proveedores de servicios, usualmente éstos
acumulan los costos correspondientes a cada servicio por el que se cobra un
precio de venta distinto. Por lo tanto, cada uno de estos servicios se trata
como un elemento separado, p29
Corte
Las estimaciones del VNR se basan en la evidencia más confiable
disponible en el momento en que se hacen las estimaciones, p30
Las estimaciones de VNR toman en consideración las
fluctuaciones de precio o costo directamente
relacionadas con eventos ocurridos después del final del período, en la
medida en que tales eventos confirmen condiciones existentes al final del período, p30
[Por ejemplo, si en febrero
de 2016 se están haciendo las estimaciones para el cierre del año 2015 y las
ventas de los productos de la compañía han bajado por el lanzamiento de un competidor
con nueva tecnología: se tomará en cuenta ese efecto si el lanzamiento del
competidor fue en 2015. No se tomará en cuenta ese efecto si el lanzamiento del
competidor fue en 2016].
Ver caso para inventarios mantenidos para satisfacer
contratos de ventas o servicios firmes, cuyo VNR se basará en el precio del
contrato, en párrafo 31, que no resumimos aquí.
Materias primas
y suministros
Los materiales y otros suministros destinados para la
producción de inventarios, no se reducen (write-down) si se espera que los
productos terminados en los que se incorporarán, se venderán al costo o por
encima del mismo, p32
Sin embargo, cuando una disminución en el precio de los
materiales indique que el costo de los productos terminados excederá el VNR, entonces
los materiales se reducirán al VNR, p32
En tales circunstancias, el costo de reposición de los
materiales puede ser la mejor medida disponible de su VNR, p32
Revisión periódica
Se realizará una nueva evaluación del VNR en cada período
subsiguiente, p33
Reversiones
Cuando ya no existen las circunstancias que anteriormente
causaron la reducción (write-down) de inventarios, o cuando hay clara evidencia
de un aumento en el VNR debido a cambios en las circunstancias económicas, se
reversará el importe de la reducción (write-down), p33
La reversión se limitará a la reducción original, de
manera que el nuevo Valor contable sea el menor entre el costo y el VNR
actualizado, p33
* * * * *
Reconocimiento del
Gasto
El valor contable del inventario vendido debe
reconocerse como gasto, en el mismo periodo en que se reconoció la venta
respectiva (el revenue), p34
Otros conceptos que se registran en Resultados:
·
El ajuste de inventarios al VNR debe
reconocerse como gasto en el periodo, p34
·
Las reversiones de ajustes al VNR, se registran
como un menor gasto, p34
El párrafo 38 dice que el costo de ventas incluye:
·
Los costos contabilizados como inventarios y que
se han vendido.
·
Costos indirectos de producción no asignados
(ver párrafo 13)
·
Importes anormales de costo de producción (ver
párrafo 16)
·
Otros, según las circunstancias, como costos de
distribución (la NIC 2 usa el término “distribución” solo en este párrafo 38)
[Bajo el enfoque de este
párrafo 38, los faltantes de inventarios en un conteo físico también se
incluyen en el costo de ventas]
En el caso de materiales que se destinan a una partida de
PP&E (propiedad, planta y equipo) que la propia entidad construye, el
consumo de esos materiales se activará como parte del PP&E en curso, p35
* * * * *
Revelaciones
Los EF deben revelar: p36
[a] Las políticas contables para medir
inventarios, incluyendo la Fórmula de costeo usada (FIFO o Costo promedio
ponderado)
[b] El Valor contable de Inventarios, y el saldo
de las clasificaciones (por ejemplo, mercadería, materia prima, materiales, en
proceso y bienes terminados, p37)
[c] El Valor contable de los inventarios
valorizados al VRMCC (Valor razonable menos costos de comercialización).
El VRMCC, no es el VNR, es una fórmula
de costeo que no se desarrolla en NIC 2, pero que NIC 2 reconoce que es usada por
broker-traders de commodities. Ver párrafos 3-6.
También párrafo 5 de NIIF 13.
[d] Los inventarios cargados a gastos durante el
periodo
[e] Los ajustes por VNR
[f] Las reversiones por VNR
[g] Cuando hayan ocurrido reversiones de ajustes
a VNR, explicar las circunstancias o eventos ocurridos, y
[h] El Valor contable que se encuentran en
garantía por obligaciones de la entidad.
NIC 2 no requiere una ecuación del costo de ventas, pero
reconoce que es una revelación usada, p39
Por otro lado, la NIC 1 requiere que los gastos se
presenten por naturaleza, por lo que la ecuación del costo de ventas sería
necesaria. Ver párrafo 104 de NIC 1.
Fecha efectiva
1 de enero de 2005, p40
FIN
Ver más Resúmenes en nuestro sitio web NIIFHoy
Luis R. Espinoza Flores, Derechos Reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario